01 sept. 2025

Los bebés prefieren oír voces de otros infantes que de adultos

Los bebés recién nacidos prefieren escuchar voces de otros infantes de su misma edad que de adultos, unos sonidos que les pueden motivar para desarrollar sus propias habilidades de habla, según un estudio publicado este miércoles en la revista Journal of the Acoustical Society of America.

BEBES.jpeg
Los bebés pasan un 40% más de tiempo escuchando sonidos de otros niños. Foto: Pixabay

EFE


Incluso en la etapa previa al balbuceo, los bebés reconocen los sonidos, pero tienden a preferir los que provienen de la boca de otros bebés, en detrimento de las voces adultas.

En un experimento de la Universidad McGill en Montreal (Canadá), los recién nacidos de 5 meses pasaron un 40% más tiempo escuchando sonidos de bebés que las vocalizaciones adultas imitando los mismos tonos.

“La preferencia por el habla infantil parece tener un impacto amplio e importante, que influye en los aspectos receptivos, expresivos y motivacionales del desarrollo del habla en los pequeños”, señaló Linda Polka, profesora de la universidad canadiense.

Usando un sintetizador que simula los movimientos de la boca, la lengua, las cuerdas vocales y otras partes involucradas en la generación del habla, la profesora de lingüística en la Universidad de Quebec y experta en producción de habla Lucie Ménard pudo crear sonidos vocálicos como los que provienen de la boca humana a cualquier edad.

EXPERIMENTO

Para evaluar cómo responden los bebés a los sonidos pronunciados por diferentes hablantes, sentaron a los bebés frente a una pantalla que mostraba un patrón de tablero de damas.

Los pequeños podían activar o desactivar un sonido mirando o alejándose del propio tablero.

Después de determinar que los bebés prefieren las voces que suenan como las suyas, en comparación con las simulaciones de las mujeres adultas, el equipo se centró en diferentes dimensiones de cada sonido.

Las pruebas recientes con niños de 7 meses, la edad en la que los bebés están a punto de balbucear, indican que los bebés tienen una clara preferencia por los sonidos del habla que se parecen a los de ellos en términos de combinación de tono alto y resonancia.

“Las vocalizaciones de los bebés son bastante potentes: el habla infantil parece capturar y mantener la atención infantil, a veces provocando emociones positivas. Esto puede motivar a los bebés a ser activos y evaluar sus propias vocalizaciones, apoyando el desarrollo del lenguaje hablado”, indicó Polka, autora principal de la investigación.

Más contenido de esta sección
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.