06 nov. 2025

Los bancos siguen acumulando buenas ganancias a mayo

La ganancia de los bancos, entre los meses de enero y mayo, registró un incremento de 25% con respecto al cierre del mismo periodo del año anterior, según los registros estadísticos de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP). El monto de las utilidades globales llegó a poco más de G. 2 billones, frente a los G. 1,62 billones alcanzados a mayo del 2023.

Al cambio actual, las utilidades acumuladas muestran que en los primeros cinco meses los bancos ganaron aproximadamente USD 267 millones, en torno a USD 51 millones de dólares más que las utilidades alcanzadas al quinto mes de 2023 (cálculo con el precio de G. 7.480). De este modo, los informes del ente financiero matriz muestran que los resultados de los bancos que operan en nuestro país van en aumento, en un contexto que es de crecimiento de la actividad económica.

El banco Itaú lidera la lista de las entidades con mayores ganancias, con un resultado de G. 544.647 millones. Le siguen Continental, Sudameris Bank, el Banco Nacional de Fomento (BNF), y el GNB Paraguay, como los de mayor cantidad de ganancias registradas en el sistema local. El informe mensual del BCP ya incluye a Zeta Banco, entidad que recientemente dejó ser financiera y que reportó un nivel de ganancias que fue de G. 17.019 millones en términos acumulados a mayo.

267 millones de dólares aproximadamente representan las utilidades bancarias al cierre del mes de mayo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.