27 nov. 2025

Los astronautas de la misión china Shenzhou-20 vuelven a la Tierra tras 204 días en órbita

La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.

Astronautas.jpg

Los astronautas de la misión Shenzhou-20 vuelven a la Tierra tras 204 días en órbita.

Foto: es.euronews.com.

La cápsula que los transportaba tocó tierra a las 16.40 hora local (08.40 GMT), informaron medios estatales chinos.

Tras la apertura de la escotilla, el personal médico confirmó en el propio lugar de aterrizaje que Chen Dong, Chen Zhongrui y Wang Jie se encuentran en “buen estado físico”.

La tripulación ha permanecido 204 días en órbita, un periodo que establece un nuevo récord de estancia para un único equipo de astronautas chinos.

Durante la misión realizaron cuatro salidas extravehiculares y múltiples operaciones de transferencia de carga, además de numerosos experimentos en áreas como física de microgravedad, ciencia de materiales o biología espacial.

La Shenzhou-21 completó con normalidad las maniobras previas, incluida la separación del módulo de órbita y, posteriormente, la separación del módulo de propulsión, tras lo cual la cápsula inició su descenso.

Los tres astronautas regresaron en la Shenzhou-21 después de que técnicos detectaran “microfisuras” en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de la Shenzhou-20, probablemente causadas por el impacto de basura espacial.

Puede leer: Misión tripulada china completa acoplamiento espacial manual

Ese daño dejó la nave “no apta” para un descenso tripulado seguro, por lo que permanecerá en órbita para ser sometida a pruebas, según las autoridades del programa espacial chino.

La Shenzhou-21 llegó el 1 de noviembre con la tripulación de relevo y ha permanecido acoplada a la estación espacial china, la Tiangong, como vehículo de emergencia.

Los astronautas de la Shenzhou-20 han convivido con sus sucesores en la plataforma orbital durante los días adicionales necesarios para las verificaciones de seguridad.

Las redes sociales del gigante asiático siguieron de cerca el regreso más tarde de lo previsto de los tres astronautas. “Bienvenidos de vuelta a casa”, indicaron cientos de usuarios en la red social Weibo, similar a X, bloqueada en el gigante asiático.

Lanzada el pasado abril, la tripulación de la Shenzhou-20 ha completado más de seis meses en órbita realizando experimentos científicos y pruebas técnicas destinadas a consolidar la operatividad de Tiangong.

La Tiangong (Palacio Celestial, en chino) está diseñada para operar al menos diez años y podría convertirse en la única estación espacial habitada del mundo una vez se retire la Estación Espacial Internacional, prevista para finales de esta década.

Pekín ha reforzado en los últimos años su programa espacial con ambiciosas misiones, como el alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna y la llegada a Marte con la Tianwen-1, y prevé construir junto a otros países una base científica en el polo sur lunar.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.