08 nov. 2025

Los arrecifes de coral, en riesgo de perder sus tiburones y rayas

Casi dos tercios de las especies de tiburones y rayas de los arrecifes de coral de todo el mundo están en peligro de extinción, según un estudio publicado en Nature Communications.

arrecifes de coral.jpg

El impacto del desarrollo costero en los arrecifes puede ser tan devastador como un vertido de petróleo.

Foto: Pixabay.

Las conclusiones ponen de relieve la necesidad de adoptar medidas inmediatas de conservación de estas especies, mediante protecciones locales y la gestión y aplicación de las normas de pesca y áreas marinas protegidas, según los autores.

Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más amenazados por el cambio climático mundial y los tiburones y las rayas, cruciales para el funcionamiento de estos ecosistemas, cubren una serie de nichos ecológicos, desde filtradores hasta depredadores.

Sin embargo, se sabe que muchas poblaciones de unas pocas especies muestran signos de agotamiento y extinciones locales; la cuestión es si estas disminuciones anuncian una crisis de extinción global.

Para averiguarlo, el equipo internacional liderado por Samantha Sherman, de la Universidad Simon Fraser (Canadá), utilizó la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y evaluó el riesgo de extinción de las 134 especies de tiburones y rayas asociadas a arrecifes de coral.

Lea más: El tiburón ballena es el omnívoro más grande del mundo, según estudio

También compararon su situación con la de todas las demás especies de arrecifes de coral.

Así, los investigadores constataron que el 59% de las especies de tiburones y rayas de arrecifes coralinos está en peligro de extinción, como el tiburón de aleta blanca y la pastinaca látigo reticulada, lo que las convierte en el grupo más amenazado del mundo, aparte de los mamíferos marinos.

La sobrepesca es la principal causa del elevado riesgo de extinción, agravado por el cambio climático y la degradación del hábitat.

Según el análisis, el riesgo de extinción era mayor para las especies de gran tamaño ampliamente distribuidas, como el tiburón toro y la manta raya de arrecife, ambas presentes en aguas de más de sesenta países.

El riesgo de extinción también era mayor en los países con mayor presión pesquera y peor gobernanza, como Brasil, Tanzania e Indonesia, según los autores.

Las poblaciones han disminuido durante más de medio siglo, con los mayores descensos antes del 2005.

En general, la mayoría de las especies, amenazadas o no, presentan una tendencia poblacional decreciente; solo el 10,4% son estables. Únicamente una especie (la raya de arrefice, Taeniura iymma) está aumentando en todo el mundo, según las estimaciones.

Los resultados sugieren que, si no se toman medidas para mejorar la conservación de tiburones y rayas en los arrecifes de coral, el declive podría tener graves consecuencias para la salud de estos ecosistemas y para los cientos de millones de personas de las comunidades costeras que dependen de ellos.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.