28 jul. 2025

El tiburón ballena es el omnívoro más grande del mundo, según estudio

El tiburón ballena (Rhincodon typus), un pez que puede llegar a medir hasta 18 metros de longitud, es el omnívoro más grande del planeta, según un estudio sobre los hábitos alimenticios de esta especie marina.

tiburón ballena.jpg

El tiburón ballena es el omnívoro más grande del mundo.

Foto: bioenciclopedia.com

Los investigadores del Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) determinaron que el tiburón ballena, también considerado el pez más grande del mundo, se alimenta de Sargassum, un tipo de alga marrón común en el noroeste de Australia, publicó este lunes en un comunicado el AIMS.

Los estudios científicos anteriores apuntaban a que el tiburón ballena se alimentaba principalmente de krill a través de la filtración, un mecanismo mediante el cual absorbe el agua a su alrededor y todo lo que está cerca para expulsar posteriormente el agua por las agallas y digerir los organismos vivos.

Los resultados de esta investigación se lograron tras comparar las muestras de piel tomadas de los tiburones ballenas y los aminoácidos y los ácidos grasos del plancton y del material vegetal presentes en las muestras de potenciales alimentos que recolectaron.

Lea más: Descubren fósil de un tiburón de dientes planos en Colombia

Así hallaron que los tejidos de los tiburones ballenas tenían restos de Sargassum, una alga que se desprende de los arrecifes y flota en las aguas del arrecife Ningaloo, en las costa del estado de Australia Oriental.

Mark Meekan, autor principal de este estudio, cree que en su proceso evolutivo, el tiburón ballena desarrolló la capacidad de digerir Sargassum que atrapaba en las capturas accidentales de alimento.

“Son animales muy grandes y cuando eres un animal enorme necesitas mucha comida”, precisó Meekan.

El autor, cuya investigación fue publicada la semana pasada en la revista científica Ecology, señaló que el descubrimiento cambia la manera de pensar respecto a las diferencias en las dietas de los gigantescos animales marinos, basadas en camarones y peces, y las de los ejemplares terrestres de mayor tamaño, que generalmente son herbívoros.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.