30 sept. 2025

Los árboles que crecen rápido mueren antes, lo que agrava la crisis climática

Los árboles que crecen rápido tienen una vida útil más corta, lo que puede alterar la población de los bosques y, por tanto, el almacenamiento de carbono, crucial para frenar la emergencia climática, según reveló este martes una investigación publicada en la revista Nature Communications.

árbol muerto árbol seco.jpg

Es fundamental ampliar la población de árboles que capturen y almacenen dióxido de carbono, según los investigadores.

Foto: Pixabay.

Científicos de la Universidad de Leeds (Reino Unido), liderados por el profesor Roel Brienen, han demostrado una relación entre las tasas más rápidas de crecimiento de árboles y el acortamiento de su vida útil, especialmente en plantas coníferas adaptadas al frío.

Destacaron, sin embargo, que no está probado que esta correlación se aplique a todas las especies de árboles ni al conjunto de climas.

Para apostar por una economía global neutra en carbono —capaz de absorber el dióxido de carbono (CO2) que produce— es fundamental ampliar la población de árboles que capturen y almacenen este gas, el mayor contribuidor al calentamiento global.

Le puede interesar: Descubren que los árboles aprenden a adaptarse al cambio climático

Brienen y su equipo analizaron un gran conjunto de datos de anillos de árboles que representaban 110 especies de todos los continentes, excepto de África y la Antártida, y comprobaron que un desarrollo más veloz se asociaba con una menor vida útil de los ejemplares.

Al usar simulaciones de bosques modelo, basadas en datos sobre la picea negra (una especie arbórea perteneciente a la familia de las pináceas), los expertos señalaron que esta variable —desarrollo más rápido, pero vida más fugaz— podría ralentizar el almacenamiento de carbono o incluso revertirlo a nivel global.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.