13 oct. 2025

Los árboles que crecen rápido mueren antes, lo que agrava la crisis climática

Los árboles que crecen rápido tienen una vida útil más corta, lo que puede alterar la población de los bosques y, por tanto, el almacenamiento de carbono, crucial para frenar la emergencia climática, según reveló este martes una investigación publicada en la revista Nature Communications.

árbol muerto árbol seco.jpg

Es fundamental ampliar la población de árboles que capturen y almacenen dióxido de carbono, según los investigadores.

Foto: Pixabay.

Científicos de la Universidad de Leeds (Reino Unido), liderados por el profesor Roel Brienen, han demostrado una relación entre las tasas más rápidas de crecimiento de árboles y el acortamiento de su vida útil, especialmente en plantas coníferas adaptadas al frío.

Destacaron, sin embargo, que no está probado que esta correlación se aplique a todas las especies de árboles ni al conjunto de climas.

Para apostar por una economía global neutra en carbono —capaz de absorber el dióxido de carbono (CO2) que produce— es fundamental ampliar la población de árboles que capturen y almacenen este gas, el mayor contribuidor al calentamiento global.

Le puede interesar: Descubren que los árboles aprenden a adaptarse al cambio climático

Brienen y su equipo analizaron un gran conjunto de datos de anillos de árboles que representaban 110 especies de todos los continentes, excepto de África y la Antártida, y comprobaron que un desarrollo más veloz se asociaba con una menor vida útil de los ejemplares.

Al usar simulaciones de bosques modelo, basadas en datos sobre la picea negra (una especie arbórea perteneciente a la familia de las pináceas), los expertos señalaron que esta variable —desarrollo más rápido, pero vida más fugaz— podría ralentizar el almacenamiento de carbono o incluso revertirlo a nivel global.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.