12 nov. 2025

Los antiguos pandas gigantes no se alimentaban solo de bambú, según estudio

A diferencia de los pandas gigantes que viven en la actualidad en las montañas del suroeste de China y que se alimentan exclusivamente de bambú, sus antepasados ya extintos tenían probablemente una dieta más variada, similar a la de otros mamíferos, según un estudio publicado este viernes.

Panda12.jpg

Los autores del estudio creen que los hábitos alimenticios de los pandas gigantes evolucionó en dos fases.

Foto: Pixabay

“Está ampliamente aceptada (la creencia de) que los pandas gigantes se han alimentado exclusivamente de bambú durante los últimos dos millones de años, pero nuestros resultados mostraron lo contrario”, explicó Fuwen Wei, de la Academia China de Ciencias y autor del trabajo divulgado en la revista Current Biology.

Para realizar su investigación, Fuwen y su equipo analizaron los isótopos de colágeno óseo de pandas modernos y de fósiles de 12 pandas antiguos recolectados en siete lugares arqueológicos en el sur y suroeste de China.

Lea más: “Yang Yang, la osa panda que crea obras de arte en el zoo de Viena”

La comparación de datos mostró que los isótopos de unos y otros eran distintos, lo que sugiere diferencias en sus hábitos alimenticios.

Eso quiere decir que los antiguos pandas gigantes tenían una dieta variada, similar a la de otros mamíferos que vivían a su lado, y probablemente no se alimentaban solo de bambú, de acuerdo con los investigadores.

Además, los autores de este estudio creen que los hábitos alimenticios de los pandas gigantes han evolucionado en dos fases.

Nota relacionada: “Una pareja de pandas celebró su cumpleaños 14"

Primero pasaron de ser omnívoros a comer plantas y después, en una segunda fase, empezaron a alimentarse exclusivamente de bambú, para lo que cuentan con una especie de pulgar especial que les permite agarrar mejor sus tallos, hojas y brotes.

Los investigadores quieren seguir estudiando para saber cuándo exactamente se produjo el cambio a la dieta exclusiva de bambú y, para ello, planean recolectar muestras de pandas de diferentes épocas de los últimos 5.000 años.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.