24 oct. 2025

Los antiguos homínidos calentaban con fuego las piedras para tallarlas

Los antiguos homínidos calentaban con fuego las piedras para facilitar su tallado cuando fueron necesitando la producción de utensilios más elaborados, desveló este lunes un estudio del israelí Instituto de Ciencia Weizmann.

piedras - homínidos- efe.jpg

Herramientas de piedra producidas a diferente temperatura.

Foto: EFE

Las herramientas de piedra halladas en el yacimiento israelí de Qesem Cave, datado en el Paleolítico inferior, entre los años 400.000 a 200.000, muestran “el desarrollo sofisticado de tecnología” para trabajar el pedernal, variedad de cuarzo, según la investigación publicada hoy en la revista especializada Nature Human Behaviour.

“No podemos saber cómo enseñaron a otros la habilidad de hacer herramientas, qué experiencia los llevó a calentar el pedernal crudo a diferentes temperaturas, o cómo lograron controlar el proceso, pero el hecho de que las hojas más largas están calentadas consistentemente de una manera diferente que otras piezas apuntan a una intención”, explicó el investigador Filipe Natalio.

El grupo de expertos interdisciplinar comparó las herramientas halladas en este yacimiento con otras recogidas por todo el país y calentaron y enfriaron las rocas para luego examinar su estructura química y molecular.

El planteamiento parte del cambio de las herramientas cuando los pobladores de hace entre 400.000 y 300.000 años cambiaron su dieta, al pasar de cazar elefantes a gamos, y adoptaron la técnica del fuego para moldear el pedernal a través del método de astillado.

Con ayuda de la inteligencia artificial, el equipo de investigadores pudo “tamizar la información y discernir los cambios causados por la cocción de las rocas” y descubrir la temperatura en la que se calentó cada herramienta.

Más contenido de esta sección
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.