18 oct. 2025

Los agujeros negros podrían haberse formado justo después del Big Bang

Un modelo alternativo de cómo se formó el universo propone que los agujeros negros se pudieron haber creado inmediatamente tras el Big Bang, lo que podría explicar qué es la materia oscura y cómo surgieron los agujeros negros supermasivos.

agujero negro  pixabay.jpg

Este descubrimiento “encaja perfectamente” con otro: recientemente los detectores de ondas gravitacionales empezaron a captar ondas en el espacio-tiempo causadas por colisiones de agujeros negros en galaxias lejanas.

Foto: Pixabay

El estudio, aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal, sugiere que los agujeros negros primordiales, que habrían existido desde el inicio del universo, podrían formar a su vez la materia oscura, que es aún desconocida y de la que solo se saben algunas propiedades.

La investigación demuestra que, “sin introducir nuevas partículas o nueva física, podemos resolver misterios de la cosmología moderna, desde la naturaleza de la materia oscura hasta el origen de los agujeros negros supermasivos”, señaló uno de los autores, Nico Cappelluti, de la Universidad de Miami (Estados Unidos).

Si la mayoría de los agujeros negros se formaron inmediatamente después del Big Bang, podrían haber empezado a fusionarse en el universo primitivo, formando agujeros negros cada vez más masivos con el tiempo.

“Los agujeros negros de distintos tamaños siguen siendo un misterio. No entendemos cómo los de tipo supermasivo han podido crecer tanto en el tiempo relativamente corto desde que existe el universo”, destacó Günther Hasinger, director científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) y también autor del estudio.

En el otro extremo de la escala también podría haber agujeros negros muy pequeños, como sugieren las observaciones de la misión Gaia de la ESA, y si existen, son demasiado pequeños para haberse formado a partir de estrellas moribundas.

Lea más: “Astrónomo halla evidencia sobre el origen de los agujeros negros”

El futuro observatorio espacial de ondas gravitacionales de la ESA, LISA, podría captar las señales de esas fusiones si existen agujeros negros primordiales, y los de menor tamaño podría ser simplemente porque aún no se han fusionado en otros más grandes.

Según este modelo, el universo estaría lleno de agujeros negros por todas partes y las estrellas comenzarían a formarse alrededor de estos cúmulos de materia oscura, creando sistemas solares y galaxias a lo largo de miles de millones de años.

Si las primeras estrellas se formaron realmente alrededor de los agujeros negros primordiales, “existirían antes en el universo de lo que espera el modelo estándar”.

“Los agujeros negros primordiales, si es que existen, bien podrían ser las semillas a partir de las cuales se forman todos los agujeros negros, incluido el que se encuentra en el centro de la Vía Láctea”, afirmó otro de los autores, Priyamvada Natarajan, de la Universidad de Yale.

La misión Euclid de la ESA, que explorará el universo oscuro con más detalle que nunca, podría desempeñar un papel en la búsqueda de agujeros negros primordiales como candidatos a materia oscura.

Además, el nuevo telescopio espacial James Webb, una “máquina del tiempo cósmica” que se remontará a más de 13.000 millones de años, arrojará más luz sobre este misterio.

Si las primeras estrellas y galaxias ya se formaron en la llamada “edad oscura”, el James Webb, que está previsto que se lance antes de que termine este año, debería ser capaz de ver pruebas de ellas, añadió Günther.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.