04 nov. 2025

Los 28 años de la FNC, una larga lucha por la reforma agraria

La Federación Nacional Campesina (FNC) cumple 28 años de fundación con las mismas reivindicaciones. Piden una reforma agraria integral y no dudan en organizarse y salir de sus comunidades para acercar sus reclamos al Gobierno.

marcha campesina4.jpeg

La FNC anuncia una movilización a nivel nacional

Foto: Amadeo Rolandi.

Pese al intenso frío, los integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) llegaron este sábado hasta Asunción y se reunieron en la plaza Juan E. O’Leary, donde participaron de un debate sobre las reivindicaciones históricas del sector.

Cada año y sin bajar los brazos el reclamo de la nucleación es la reforma agraria a través del acceso a la tierra y mejores condiciones de vida en el campo.

La FNC cumple casi tres décadas y es el gremio de labriegos más antiguo del país. En el marco de su aniversario, realizaron además una exposición fotográfica sobre la lucha por la tierra y la producción. Al mediodía instalaron una olla popular, cuyo menú fue vori vori de gallina casera.

Puede leer más: “Con la marcha se escuchan nuestras necesidades”

La secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, explicó a Telefuturo que estas reuniones tienen como objetivo discutir sobre los problemas de la federación, analizando además la situación del país y del campesinado para trazar un plan de lucha.

Señaló que estos años no fueron fáciles, pero que lograron muchas conquistas como la recuperación de algunas tierras. “Hoy (sábado) celebramos 28 años de lucha y valoramos que la organización se siga sosteniendo”, afirmó.

Puede leer: Marcha campesina finaliza con fuertes críticas a los tres poderes del Estado

Meses atrás, Villalba lanzó duras críticas al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al Poder Legislativo y Judicial.

El pasado mes de marzo, realizaron la tradición marcha campesina en su edición 26 y se movilizaron por las principales calles de Asunción.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.