08 ago. 2025

López Obrador dice que es probable no hallar a jóvenes de Ayotzinapa y que le “dolería”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este martes la posibilidad de no resolver durante su mandato, que expira el 1 de octubre, el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala (estado sureño de Guerrero) y que le “dolería” no dar con su paradero aunque aseguró que “todavía hay tiempo”.

López Obrador busca cómo cumplir las condiciones para comprar las plantas de Iberdrola

López Obrador subrayó que, durante su etapa como jefe de Estado, “no se ha dejado de buscar” a los estudiantes desaparecidos.

Foto: José Méndez/EFE

"(El caso Ayotzinapa) sería una asignatura pendiente que me dolería no resolver”, se sinceró Andrés Manuel López Obrador, aunque remarcó que “todavía tenemos tiempo y vamos bien”.

Así lo expresó en una entrevista para Canal Red, la plataforma en YouTube de Pablo Iglesias, ex líder del partido Podemos y ex vicepresidente segundo de España, una de las pocas ofrecidas por el presidente a un medio internacional en todo su sexenio.

El caso de los jóvenes de la escuela rural de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, es uno de los grandes pendientes de López Obrador, quien se comprometió durante la campaña que lo llevó a ganar las elecciones de 2018 a resolverlo.

La Comisión de la Verdad del Gobierno reconoció en 2022 que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron autoridades de todos los niveles de Gobierno, incluyendo al Ejército, en complicidad con el crimen organizado.

López Obrador subrayó que, durante su etapa como jefe de Estado, “no se ha dejado de buscar” a los estudiantes desaparecidos y “ya se ha castigado” a los partícipes.

“Es que fue una maraña. Cuando dicen que fue un asunto de Estado, sí lo fue, pero no porque el Estado haya ordenado desaparecerlos, sino porque el Estado encubrió", sentenció.

Nota relacionada: Enviados de nuevo a prisión 8 militares vinculados con el caso Ayotzinapa en México

Esta estrategia, llamada “verdad histórica” por el Gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y ya desacreditada, apuntó que los estudiantes fueron detenidos por policías del municipio de Iguala, quienes los entregaron a criminales que los asesinaron y quemaron en un vertedero de basura.

Por esta razón, “se hizo más difícil y doloroso” para las familias la gestión de la tragedia, que se volvió más “susceptible a la manipulación política”.

Además, criticó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): “Este instituto, que no me da nada de confianza, porque son muy tendenciosos y son de derecha. Están al servicio de las oligarquías y de los gobiernos de derecha”.

Lea también: Gobierno mexicano abre por dos meses todos los archivos del caso Ayotzinapa a familiares

En el marco de este organismo nació, en 2015, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Ayotzinapa, encargado de esclarecer la tragedia y elaborar informes con la colaboración de las autoridades.

En 2023, López Obrador aseguró que el Ejército había entregado toda la información relativa al caso, pero para el GIEI se trató de una obstrucción por parte de las Fuerzas Armadas para evitar la investigación del rol que tuvieron en la desaparición.

Por esto, el organismo dio por finalizada su tarea con la presentación del sexto y último informe en julio del año pasado en el que criticó duramente la falta de colaboración por parte de las autoridades militares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.