18 nov. 2025

Localizan en Rumanía un supuesto lienzo de Picasso robado en 2012

La embajada holandesa en Bucarest entregó a la Fiscalía rumana un cuadro -cuya autenticidad aún se investiga- que podría ser el “Tête d’Arlequin” (Cabeza de Arlequín) de Pablo Picasso, robado en 2012 de Rotterdam (Holanda), informó este domingo el Ministerio holandés de Exteriores.

picasso.jpeg

El cuadro original de Picasso estaba entre las siete obras robadas del museo Kunsthal de Rotterdam, Holanda.

RTVE.es

La obra de arte fue localizada por la escritora rumana Mira Feticu, que dice haber recibido una pista anónima hace más de una semana de alguien que la citó en un pueblo de Dobruja y que le dejó el cuadro abandonado debajo de un árbol y envuelto en un plástico, según ella misma explicó a la Fiscalía de Bucarest.

El cuadro original de Pablo Picasso estaba entre las siete obras robadas del museo Kunsthal de Rotterdam, entre las que también estaba “La mujer leyendo en blanco y amarillo” de Henri Matisse o “Autorretrato” de Meijer De Haan, además de obras de Claude Monet, Gauguin, Meijer De Haan y Lucian Freud.

Sin embargo, el antiguo conservador de la Colección Triton, de la que formaba parte la obra de Picasso, se mostró muy escéptico sobre la autenticidad del cuadro localizado en Rumanía.

“Conozco muy bien este trabajo de Picasso. Seguramente lo haya tenido delante con más frecuencia que los ladrones, y cuando miro las imágenes del dibujo encontrado, tengo serias dudas sobre la autenticidad”, explicó a la televisión holandesa NOS.

El conservador reconoció que “las fotos no son muy buenas y la obra puede haberse destruido un poco por la humedad”, pero subrayó que “incluso así hay demasiadas desviaciones, los guiones, los colores, los detalles no son correctos”.

“Si me baso en lo que veo, creo que es una falsificación. Una muy buena, desde luego”, concluyó sobre este cuadro, que de ser original tiene un valor aproximado de 800.000 euros.

En 2013, las autoridades rumanas detuvieron a varios delincuentes en Rumanía, entre los que había varias personas involucradas en el robo y que estaban buscando compradores para las pinturas.

Sin embargo, los cuadros nunca aparecieron y la Policía rumana está aprovechando la aparición de esta obra aparentemente de Picasso para localizar al informante e intentar encontrar las otras pinturas robadas.

Feticu, que tiene su residencia oficial en Holanda, escribió una novela basada en este robo, que fue traducida al rumano recibiendo mucha atención mediática en su país de origen y abriendo el debate sobre las obras de arte robadas.

Según varios medios, uno de los ladrones rumanos que robaron las obras las entregó para que las conservara a su madre, quien afirmó en el juicio que las había quemado, tras un registro policial en su domicilio, para proteger a su hijo.

Más contenido de esta sección
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.