21 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Es un error enseñar español como primera lengua, dice ministro

El propio ministro de Educación, Luis Ramírez, advirtió que puede haber un error en el sistema educativo al establecer el castellano como primera lengua. Planteó que se podría aprender mejor el idioma con un modelo didáctico como el del inglés.

Aulas vacías. Varias aulas de la escuela República de Panamá se veían sin alumnos ayer.

Aula vacía de una conocida escuela de Asunción.

Foto: Archivo.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó que los paraguayos y paraguayas piensan en guaraní y tienen sus cosmovisión en esa lengua. Incluso mencionó que la Comisión Paraguaya de Bilingüismo hizo una medición, en la que comprobó que tenía mejores resultados en una tutoría de matemáticas en guaraní que en castellano. Lea más aquí.

Intervienen Identificaciones por coimas y documentos falsos

El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional fue intervenido por 90 días por supuestas coimas, la emisión de 10 cédulas de identidad de contenido falso y el retraso en la entrega de documentos.

El jefe del área, el comisario Christian Ramírez, fue apartado de su cargo. La orden provino del comandante Carlos Benítez. Lea más aquí.

Nenecho no pedirá nuevos bonos por el momento

Óscar Nenecho Rodríguez, el intendente de la Municipalidad de Asunción, prefirió esperar un poco más para pedir la emisión de nuevos bonos, ya que es presionado por otro que fue asignado anteriormente, de G. 500.000 millones, y cuya utilización debía informar a la Cámara de Diputados hasta el lunes último.

Sobre lo último, dijo que todavía hay tiempo, que se están preparando. El jefe comunal sostuvo que recién este jueves 20 vence el plazo. Lea más aquí.

Más contenido de esta sección
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuerte mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.