24 nov. 2025

Lo que tenés que saber: Peña cumplió 100 días de gestión con crisis de seguridad y penitenciaria

El presidente de la República, Santiago Peña, cumplió sus primeros 100 días de gobierno en medio de una crisis de seguridad admitida por su propio ministro del Interior, Enrique Riera, quien se sinceró y reconoció que “estamos perdiendo la batalla contra la inseguridad”.

Reunion Santiago Peña Riera.jpeg

Foto: Gentileza.

Foto: Archivo

Los primeros 100 días de gobierno de Santiago Peña se cumplieron bajo la sombra de Horacio Cartes, su mentor político y actual líder del Partido Colorado. Aunque algunas de las medidas de Peña fueron celebradas por la ciudadanía, este primer tramo estuvo marcado por varias crisis y controversias, además de serios cuestionamientos con respecto a la delincuencia.

El ministro del Interior, Enrique Riera, fue uno de los que se sinceraron ante los medios de prensa al hacer una autocrítica: “Estamos perdiendo la batalla contra la delincuencia, es una lucha asimétrica, nos faltan más efectivos, más presupuestos y los procesos que hacemos algunos se ven y otros no”.

Entre tanto, la crisis penitenciaria tiene al ministro Ángel Barchini con una interpelación en puerta por su manejo de la cuestión penal, que ya derivó en la toma del penal de Tacumbú por parte del clan Rotela y la muerte de un interno durante dicha toma. Más detalles.

Senado aprueba PGN con otras modificaciones y más ampliación

La Cámara de Senadores aprobó el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 con la versión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que asciende a G. 116.586.012.730.570, con una variación de G. 33.286.000.560 más en comparación con el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo de G. 116.552.726.730.010.

La versión aprobada también difiere del proyecto refrendado por Diputados, el cual tenía una pequeña variación en relación con lo presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, de G. 116.564.654.730.570.

Entre las reasignaciones, los senadores decidieron devolver al Ministerio de Educación y Ciencias G. 54.000 millones que la Cámara de Diputados pretendía distribuir a las 17 gobernaciones para el programa de almuerzo escolar.

También se dio un aumento de G. 2.000 millones para el Ministerio de la Mujer, en medio de las críticas del senador Basilio Bachi Núñez, que considera que dicha institución debe desaparecer. Entérese más

Matan a ex director de Establecimientos Penitenciarios

El ex director de Establecimientos Penitenciarios Domingo Bazán Rojas fue asesinado de múltiples disparos este jueves, en coincidencia con los 100 días de gobierno de Santiago Peña y con la delincuencia al acecho.

Domingo Bazán Rojas, ex director de Establecimientos Penitenciarios, murió tras recibir múltiples disparos en todo el cuerpo, según confirmó la fiscala María Ester Giménez, quien está al frente de la investigación del caso de sicariato ocurrido este jueves en Concepción. Bazán intentó huir e intercambió tiros con los sicarios, pero estos lograron acribillarlo.

El ex funcionario había sido amenazado por el clan Rotela dos años antes y le exigían pabellones para los amigos, además de no trasladar a reclusos del grupo; caso contrario, su vida y la de su familia corrían riesgo.

El hombre se suma a una amplia lista de ex funcionarios penitenciarios asesinados al estilo sicariato, la cual se da en medio de una crisis penitenciaria que tiene al ministro de Justicia, Ángel Barchini, con una interpelación en puerta por los últimos incidentes y la toma del penal de Tacumbú. Sepa más.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
Victoria Ratliff y su consumo de lorazepam es una de las constantes de la tercera temporada de The White Lotus. Los resultados de un estudio sugieren que la serie generó, durante doce semanas, 1,6 millones más de búsquedas en internet de ese medicamento de lo que cabría esperar normalmente.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.