17 ene. 2025

Lo que tenes que saber de la ley que prohíbe mensajes publicitarios al celular

Desde este mes los usuarios de telefonía móvil están protegidos por una ley que prohíbe a los proveedores enviar mensajes publicitarios sin el consentimiento del receptor. Sin embargo, para dejar de recibir las “molestosas” promociones existe un procedimiento que el usuario debe realizar. En esta nota de contamos más.

mensajes1.jpg

Ahora existe una ley creada para proteger a los usuarios de los mensajes molestos. Foto: Archivo.

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 5830 “que prohíbe la publicidad no autorizada por los usuarios titulares de telefonía celular”. Tal normativa entró en vigencia 90 días posteriores a su promulgación; es decir, este mes de julio. El proyecto fue presentado por Diputados en el 2016.

El objetivo de la norma es claro: proteger a los usuarios de telefonía celular los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta o servicios no solicitados. La propuesta nació luego de que ciudadanos compartan en redes sociales la experiencia negativa de recibir varios mensajes seguidos de entidades financieras o de electrodomésticos sin importar el horario de emisión.

Este proyecto contempla a todas las modalidades de comunicación que utilicen como medio los teléfonos móviles, como llamada de voz, mensajes de texto, multimedia, así como cualquier otro tipo de mensajería con fines publicitarios.

Aunque esta ley es aplaudida por la ciudadanía, su sola existencia no garantiza que las empresas dejen de enviar los molestos mensajes. Para que el objetivo propuesta cobre valor, el usuario debe inscribir su número de celular ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usurario (Sedeco) dentro de un Registro Nacional.

Embed


“Todas las personas que no quieran recibir los mensajes deberán inscribir sus datos dentro del Registro Nacional. Este procedimiento es gratuito. Estará a cargo de la Sedeco”, dicta parte del proyecto.

La normativa explica que los proveedores tendrán la obligación de consultar al Registro Nacional para un contacto comercial. “Si el contacto está dentro del Registro, la empresa no podrá contactarlo”, establece.

Esta ley alcanza a todas las personas físicas o jurídicas nacionales o extranjeras que adquieran, utilicen o disfruten como destinatario final. Se puede denunciar el incumplimiento de la norma ante la Secretaría del Consumidor.

Más contenido de esta sección
Una pequeña de 2 años de edad falleció este jueves en el hospital de Pilar, luego de haber ingerido medicamentos antirreumáticos de su padre. La pequeña empezó a desarrollar síntomas varias horas después y ya llegó con fallas de varios órganos vitales.
Un automóvil a alta velocidad atropelló a varios perros en el barrio Virgen de Lourdes de Santaní, dejando dos canes muertos y otros heridos. Vecinos del lugar se salvaron por poco y denunciaron al conductor responsable.
Médicos del Hospital de Barrio Obrero dieron a conocer el estado de salud de la bebé que fue robada esta tarde del centro médico y luego logró ser ubicada en la zona de Nanawa.
Una comitiva fiscal-policial detuvo este jueves a una mujer que fungía de partera en la ciudad de Luque, en cuya vivienda se halló material biológico que se sospecha correspondería a fetos. Además, se halló con vida a una bebé de 3 meses, que se presume sobrevivió a un intento de aborto.
Un hombre fue capturado tras una persecución de varios kilómetros con una camioneta robada en su poder, en el km 6 de la avenida San Blas de Ciudad del Este.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio Público intervinieron una conexión clandestina hecha para criptominería, en el barrio 7 de Setiembre de la colonia Santa Bárbara del distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.