28 sept. 2025

Lo que tenés que saber: Javier Milei y Santiago Peña se reunieron en Asunción

El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.

Javier Milei presidente de Argentina y Santiago Pena presidente de Paraguay.jpg

El presidente argentino Javier Milei y su par paraguayo Santiago Peña en el Palacio de López de Asunción, el miércoles 9 de abril de 2025.

Foto: Gentileza/Santiago Peña.

“En las últimas décadas, Paraguay aplicó diligentemente las ideas de la libertad económica. Como resultado, superó la inflación, no para de crecer hace más de 20 años y, gracias a esto, atrae inversores y residentes de todo el mundo. Evidentemente, algo están haciendo bien”, expresó Milei.

Manifestó que tanto él como Peña concuerdan en que “al bien común se llega a través de las ideas de la libertad y no desde la idea de la justicia social, que es la redistribución forzosa de la riqueza sobre la cual trabajan los colectivistas”. Lea más.

Mafia de los pagarés: Corte no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios

La Corte Suprema de Justicia informó que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de los pagarés”.

Ante la “situación generada” por las denuncias sobre supuestas irregularidades cometidas en juicios ejecutivos tramitados ante juzgados de paz, caso conocido como Mafia de los pagarés, y en relación a las solicitudes de suspensión o anulación genérica de embargos y juicios, la Corte argumenta un “estricto apego al marco legal vigente en la República del Paraguay”. Sepa más.

Sistema de acceso rápido a Gran Asunción no afectará reforma de transporte público

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la construcción de un sistema de acceso y salida rápida en Gran Asunción, una megaobra que apunta a disminuir el tiempo de viaje y con una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.

Ante las críticas por priorizar más el automóvil que el transporte público, desde el ministerio garantizan la ley de reforma, así como la construcción del tren de cercanías. Entérese más.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.