05 oct. 2025

Lo que tenés que saber: Cañicultores protestan por culminación de tren de molienda

Cañicultores bloquean la ruta PY02 en Caaguazú exigiendo que se reanude la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, y que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.

cañicultores

La obra del tren de molienda sigue paralizada.

Foto: Gentileza.

Los productores realizan cierres intermitentes de la ruta PY02, en Coronel Oviedo, Caaguazú, para exigir al Gobierno su compromiso con la construcción del nuevo tren de molienda, cuya obra está en 85% de avance, pero se paralizó desde hace dos años, según señaló Cristhian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche.

La obra podría estar operativa en pocos meses, pero la paralización se debería a presuntos indicios de sobrefacturación, según explicó el dirigente. Lea más

Un padre detuvo rapto de su hija de un colegio en San Lorenzo

Gracias a la ayuda de la directora y maestras del colegio, un padre salvó a su hija de 17 años de ser raptada por un hombre en San Lorenzo.

El hecho ocurrió a la salida de alumnos de un colegio público ubicado en el barrio Fátima de la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central.

El hombre que buscaba llevarse a la joven ofreciéndole dinero fue atrapado. El padre de la adolescente lo denunció por intento de rapto y pidió justicia. Sepa más

Jubilados rechazan aumento de aportes al IPS

Los jubilados están en contra del aumento de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) y exigen eliminar el descuento del 6% para salud, proponiendo combatir la informalidad y la evasión para fortalecer el sistema.

Pedro Halley, presidente de la Unión Nacional de Jubilados y Pensionados del Paraguay (UNJPY), explicó que incrementar los aportes de trabajadores (del 9% al 10,25%), empleadores (del 16,5% al 18%) y jubilados (del 6% al 7,5%) representa un castigo para los sectores formalizados, que ya cumplen con sus obligaciones.

En lugar de elevar las cargas al sector formal, Halley propone que el IPS combata la informalidad, la evasión patronal (85%), la evasión obrera (60%) y la subdeclaración salarial. Entérese más

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.