21 sept. 2025

Lo llamativo de este invierno: “Los días fríos están durando bastante más”, señala Meteorología

Una masa de aire frío se posicionó sobre el país provocando un marcado descenso de la temperatura durante ya varios días, provocando mínimas de entre 0 y 3 grados a su paso. La extensión de los días fríos es algo llamativo en julio, según Meteorología.

Heladas.jpg

Las primeras heladas se hicieron sentir en Itapúa.

Foto: Gentileza

Sobre Paraguay se instaló una masa de aire frío dejando a su paso un marcado descenso de la temperatura, escarchas en varios puntos del país y mínimas que alcanzaron el miércoles su punto más bajo del año hasta ahora.

Al respecto, Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, dijo a Última Hora que hubo inviernos más fríos en el país, y conversó sobre lo más llamativo de este mes y de lo que va del invierno.

“En el 2021 y 2020 ya hemos tenido valores más bajos de la temperatura”, indicó y resaltó que este invierno se está mostrando con un frío persistente.

Es decir, que el frío está durando bastante más. “Por lo menos esto (la extensión de los días de invierno) es lo más llamativo de julio”, puntualizó.

En temporadas invernales anteriores, si bien se registraron días más fríos, se mezclaron con jornadas más frescas e incluso cálidas.

Lea más: Meteorología anuncia la semana más fría del año, con heladas y mínimas de hasta 3 °C

Las bajas temperaturas en territorio nacional son producto de la misma masa de aire que afecta actualmente a Argentina y Uruguay.

Detalló que el frío que llega a nosotros tiene una influencia directa de la masa de aire que viene desde la Antártida y que incursionó sobre todo el continente.

“Nosotros estamos en el borde de esa masa de aire, porque en realidad lo más frío está sobre Uruguay y Argentina”, sostuvo Mingo.

Bajas temperaturas durante el fin de semana

Por otro lado, Eduardo Mingo señaló que durante el fin de semana persistirán las bajas temperaturas en todo el país.

De acuerdo a los pronósticos, se tendrán sensaciones térmicas inferiores que podrían estar entre 2 y 3 ºC por debajo de la temperatura del aire.

Tampoco descarta que el frío se extienda hasta el martes de la otra semana.

Más contenido de esta sección
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.
Una patrullera de la Policía Nacional que realizaba un recorrido por la zona de Yhú, Departamento de Caaguazú, fue atacada con arma de fuego por desconocidos. Los disparos con arma de fuego dieron contra la camioneta policial sin arrojar heridos.
El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró en una nueva faceta luego de renunciar a la Comuna capitalina, salpicado por casos de corrupción. “Las cuentas no esperan”, dijo en un video.
Rompió el silencio una hermana de Carolina Coronel Fernández, asesinada junto a su hijastra Daisy Jazmín López Barreto, por su pareja y padre de la menor, el suboficial mayor Aníbal López Martínez, agente del Grupo Especial de Operaciones de la Policía del Alto Paraná.
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.