20 sept. 2025

Lo hortera, lo kitsch y el mal gusto, a debate en el Museo del Mueble vienés

Viena, 8 mar (EFE).- ¿Existe el mal gusto? ¿Hay objetos que, de feos e inútiles, se convierten en perversos? ¿Quién decide si algo es hortera? Esas son las preguntas que lanza una exposición del Museo del Mueble de Viena a través de docenas de utensilios que van desde lo “kitsch” a lo sexista y racista.

Fotografía facilitada por el Museo del Mueble de Viena de unas zapatillas con forma de pene pertenecientes a la exposición "Objetos Perversos". EFE

Fotografía facilitada por el Museo del Mueble de Viena de unas zapatillas con forma de pene pertenecientes a la exposición “Objetos Perversos”. EFE

Zapatillas con forma de pene, una lámpara que recrea un fusil automático, un modelo de iPhone fabricado en condiciones de semiesclavitud, tazas con pezones, una salsera mal diseñada que derrama su contenido...

De todo hay en la muestra “Objetos Perversos”, que, hasta el 6 de julio, analiza la concepción del buen gusto y de la estética surgida en el siglo XIX y plantea si ese ideal es aún válido.

“La exposición transmite, de forma divertida, un tema de mucha importancia histórica, que es la educación en el gusto”, explica a Efe Markus Laumann, uno de los comisarios de la muestra.

El concepto surge a finales del siglo XIX, con estudiosos como Gustav Pazaurek e instituciones como la Deutsche Werkbund, una asociación de artistas, industriales y diseñadores que influyó en la aparición de la Bauhaus alemana.

Pazaurek determinó que, para saber lo que era el buen gusto, primero había que enfrentarse con el malo.

Para ello, creó una especie de gabinete de los horrores en el que reunió objetos considerados “malos”, bien por su estética o por su funcionalidad.

Aparte de reunirlos, Pazaurek creo un sutil sistema de clasificación con tres categorías de “fallos” (el material, la apariencia o la construcción) y numerosas subcategorías. Una cuarta categoría sería lo “kitsch”, en la que mal gusto y lo barato se unen en una combinación fatal.

La muestra del Museo del Mueble, una colaboración con el Museo de las Cosas de Berlín, enfrenta docenas de los objetos de Pazaurek con utensilios contemporáneos para comprobar si esas categorías del “mal gusto” han resistido el paso del tiempo.

Para Laumann, esa comparación confirma la máxima de que, al menos en nuestro tiempo, sobre gustos no hay nada escrito.

“La burguesía estableció lo que era el buen gusto en el siglo XIX y estableció una norma. Eso ha desaparecido, ya no tiene sentido en este tiempo postideológico y posmaterialista”, analiza el experto.

Pese a que la globalización ha extendido gustos comunes, los ideales estéticos se han relativizado en una sociedad donde existen muchas subculturas que se han liberado de la norma burguesa, opina.

Esa falta de consenso, donde lo “camp” o lo “hipster” puede considerarse estridente desde fuera pero es el culmen del buen gusto para los iniciados, limita definir con rotundidad lo que es de “buen gusto”.

Pese a ello, sigue habiendo objetos que aún se pueden calificar de perversos, aunque la definición ya no tiene que ver con el diseño o el material.

La exposición propone una nueva categorización, donde los niveles los marca la incitación a la violencia, el sexismo, el racismo, que el objeto haya sido creado en condiciones laborales injustas o el grado de contaminación o despilfarro de recursos que suponen.

Un paquete de “snacks” marca Conguitos, con su imagen de un negrito rechoncho y de labios enormes; un balón de fútbol hecho por niños en Pakistán; tazas con forma de pechos de mujer; una alfombrilla de ratón que imita un trasero femenino; o hasta el iPhone 3G, fabricado en condiciones inhumanas en fábricas chinas, son ejemplo de estos nuevos “objetos perversos”.

Pero además de mostrar al visitante ejemplos de objetos perversos (un muñeco “teletubbie” de material tóxico, unas zapatillas con la cara de Obama, un secador con forma de pistola), el Museo del Mueble le ofrece deshacerse de los “horrores” que tengan en casa.

Los objetos reunidos serán vendidos en un mercadillo el último día de la muestra, y el dinero obtenido será destinado a un casa de acogida de personas sin hogar.

Por Antonio Sánchez Solís.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.