09 ago. 2025

Lluvia en el Chaco aplaca la sequía, aunque no la sed de los pobladores

Tras meses de sequía, llegó la lluvia a los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. Esto lleva un poco de alivio para apaciguar la sequía y el calor sofocante, aunque no la sed de los chaqueños.

25924150

Insuficiente. La lluvia alcanzó solo para ablandar el agreste terreno y así limpiar el tajamar.

a. m..

En la madrugada de ayer se cortó en parte la larga sequía que asedia en el Alto Chaco. Una importante cantidad de lluvia cayó en diversas comunidades y estancias chaqueñas de los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.

Las precipitaciones llevaron un poco de alivio, principalmente, para el sector ganadero, ya que el mayor cúmulo de agua caída se registró en las estancias aledañas a las poblaciones que más padecen la fuerte sequía: Toro Pampa, San Carlos y María Auxiliadora.

La inclemencia del tiempo, por lo demás, fue muy dispareja, ya que varias ciudades no registraron ni una sola gota de agua caída, tales como Puerto Casado y parte de Carmelo Peralta. Por lo mismo, en las localidades donde se dieron las precipitaciones no todas fueron beneficiadas con la cantidad necesaria para llenar los tajamares ni los aljibes.

En contrapartida, se registraron entre 100 y 125 milímetros de agua caída, en algunas estancias ubicadas en las afueras de Bahía Negra.

En la zona urbana de los asentamientos más castigados por la falta de agua potable, se reportaron entre 20 y 60 mm de lluvia. A todas luces, esta cantidad ha sido insuficiente, ya que no se juntó mucha agua para los tajamares ni aljibes.

Por lo tanto, los pobladores de esos distritos seguirán recibiendo la distribución del líquido vital en camiones cisternas; en especial, para las familias que habitan los asentamientos más remotos

Por lo pronto, esta lluvia apaciguó el calor intenso que hizo en las jornadas pasadas en toda esa zona del Alto Chaco, donde falleció un hombre mientras conducía un tractor bajo las altas temperaturas en Bahía Negra.

Desesperante. Los habitantes de Toro Pampa, San Carlos y María Auxiliadora tienen la esperanza de que a esta lluvia caída, le sigan otras precipitaciones de mayor volumen. Ahora, mientras se registren precipitaciones de gran cantidad, se alargará la falta de líquido vital. Incluso, los tajamares siguen vacío, así como aljibes comunitarios.

Durante la lluvia hubo un momento de clausura de ruta para evitar la circulación de rodados, pero esto en horas de la tarde se volvió a habilitar debido a que la ruta rápidamente quedó seca por la escasa cantidad de agua que cayó.

En el Departamento de Boquerón solo algunas comunidades recibieron la lluvia hasta 40 milímetros. Esto benefició en parte a la comunidad Campo Loro, distrito de Filadelfia; no así el vasto y extenso territorio del Chaco Central, donde la sequía aprieta tanto a los pobladores de la zona como a los animales silvestres y ganados.

25925017

Dispar. Si bien hace meses no llovía, todo el Chaco precisa mayor volumen de agua para aplacar sed.

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.