28 nov. 2025

Llevan desayuno y esperanza a familiares de internados en UTI

Miembros del Ministerio Apostólico Profético Filadelfia llevan desayunos a familiares de pacientes internados por Covid-19 en las terapias intensivas de los hospitales de San Ignacio, San Juan y Ayolas, como también oración y alabanza. El esfuerzo incluso alcanza a personal de blanco de primera línea.

Desayunos en hospitales

Miembros del Ministerio Apostólico Profético Filadelfia llevan desayunos a familiares de pacientes internados en Terapia Intensiva de los hospitales de San Ignacio, San Juan y Ayolas.

Foto: Gentileza

Los miembros del Ministerio Apostólico Profético Filadelfia llevan desayunos, oración y alabanza a pacientes internados por coronavirus (Covid-19) en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de San Ignacio, San Juan y Ayolas. El pastor Pablino Romero Medina, de San Ignacio, Misiones, encabeza la iniciativa.

“Esta labor se inició como un reconocimiento al trabajo que realiza el personal de salud en el Hospital Regional de San Juan Bautista y el Hospital de Contingencia de San Ignacio, Misiones, y le sumamos el Hospital de Ayolas. Cantamos, adoramos a Dios, oramos por ellos y dejó en nosotros el anhelo de seguir y allí surgió la posibilidad de llevarles un desayuno y devocional. Hoy es el día 15 y queremos hacerlo por un mes y ver más adelante otras actividades”, expresó el pastor.

Voluntarios llevan desayuno, cantos y oración a familiares de personas internadas por coronavirus (Covid-19).

Voluntarios llevan desayuno, cantos y oración a familiares de personas internadas por coronavirus (Covid-19).

Foto: Gentileza

El menú que llevan a las familias es variado, ya que un día llevan chipa, otro día mbeju, cuerito o cosas dulces para que no sea rutinario, mientras que más personas se suman con sus aportes para fortalecer la tarea.

“Quiero destacar que esta actividad es una excusa para decirles a los familiares y personal de blanco que no están solos, que estamos orando por ellos. Somos un equipo de 40 voluntarios quienes elaboramos los alimentos controlando siempre las normas sanitarias. Hay personas de nuestro grupo que se han sanado gracias a la fe en Dios, venciendo el temor que genera esta enfermedad”, sostuvo Romero.

Mencionó además que muchas personas contactan con ellos con el deseo de replicar la actividad y otras para apoyar la causa, incluso desde EEUU, Argentina y otros países.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.