04 ago. 2025

Llega con ritmos caribeños el primer disco de Tego Calderón en seis años

Seis años después de su último disco, el veterano rapero Tego Calderón estrena este martes un álbum que, fiel a su costumbre, incluye incursiones en otros géneros, como el reggae, el mambo o la bomba, en esta ocasión con colaboraciones de Don Omar y Kany García.

EFE

“El que sabe, sabe” es la nueva producción de Calderón, de 43 años, y quien en entrevista hoy con Efe dijo estar “en la cúspide de su carrera”, algo que quiere demostrar con un trabajo que ha tardado seis años en sacar a la luz y que ha sido elaborado con el “lápiz amolao”, es decir, componiendo canciones “con sentido”.

“Yo en verdad sé un poco de la vida por todo lo que he vivido, y digo cosas que son pertinentes decirlas”, resaltó “El abayarde”, como también se conoce a Calderón.

Además, argumenta que “de la manera en que yo digo esas cosas es en arroz y habichuelas; sin buscar palabreos y tratar de verme inteligente diciéndolas”.

Ataviado con “dreadlocks” o “rastas” (la especie de trenzas asociadas a los rastafaris), unas gafas de pasta y ropa bien colorida, explica que parte del proceso de creación de este último disco ha incluido el establecimiento de su propio estudio de grabación, al que ha llamado El Sitio, en el sector sanjuanero de Santurce.

      Embed


En El Sitio fue donde Calderón reunió y plasmó todas sus ideas para componer la mayor parte de los dieciocho temas que contiene el disco, entre ellos, el de mambo “Pastillita” junto a Don Omar, el de reggae “Canción de hamaca” o el de bomba “Están fritos”, para explorar así algunos de los ritmos más conocidos del Caribe.

“Todavía no ha llegado el Tego que hay que explotar. Creo que el Tego Calderón es el de la ‘prole’. Busco el ángulo musical porque cuento con mi estudio de grabación y puedo aventurarme más y por eso nos tardamos más en sacar el disco”, admite.

La “prole”, según explica Calderón, es el sonido puro, esencial y bien marcado, como el de la bomba, un género autóctono de Puerto Rico con influencia africana.

Los repiques de la bomba los componen los tambores (el buyador, el primo y el cuá), las maracas y los cánticos de los coros, mientras una pareja o un único bailarín realizan sus pasos frente a ellos de forma coordinada con la percusión.

      Embed

“Yo tengo que satisfacer a un público diverso, pero no puedo dejar de sentirme cómodo con lo que hago. No tengo jefe, gracias a Dios, y puedo crear lo que yo quiera”, indica el intérprete de éxitos como “Guasa guasa”, “Tradicional a lo bravo” o "¿Cuál es el plan y eso?” en colaboración con Calle 13 y Yaviah.

“Me he ido encontrando conmigo mismo. Ahora me siento cómodo al encontrar mi propia línea y seguir mi música, que no necesariamente es reguetón”, agrega Calderón, cuyo nuevo disco fue producido por la compañía Siente Music, una división de Venevision Music.

Calderón adelantó a Efe que su próxima producción se llamará “La bendición” y en ella pretende “vacilar un poco” con el género del dub, y después quiere hacer una segunda versión de su nuevo álbum, “La ñapa del El que sabe, sabe”.

“Hay mucha música y colaboraciones y hasta temas que tenía guardados hace seis años. Tengo que mantener hábil el lápiz porque esto es como un deporte”, explica Calderón.

Más contenido de esta sección
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
La emblemática banda de rock nacional Deliverans se presentará en vivo este sábado 2 de agosto en un local nocturno del microcentro, en una noche cargada de solidaridad y clásicos del rock paraguayo.
La escritora paraguaya Pilar Ruiz Nestosa invita a explorar las profundidades del Chaco paraguayo a través de su libro Tejiendo la Historia, publicado por la Editorial Intercontinental.
Steven Knight, creador de Peaky Blinders, escribirá el guion de la nueva película de James Bond, que será dirigida por el francocanadiense Denis Villeneuve, según anunció este jueves el medio especializado Deadline.
Que el público se prepare y disfrute de la variedad de opciones para disfrutar este fin de semana. Drama, comedia, parodia y aventuras clásicas buscarán entretener a toda la familia. La danza también pone su encanto en la mesa de propuestas.