19 oct. 2025

Llega a Uruguay desalinizadora de agua para paliar crisis hídrica

24530457

Seco. Este embalse, al norte de Canelones, se secó en marzo y dejó sin agua a la capital.

archivo

Uruguay recibió ayer una planta desalinizadora de agua proveniente de Estados Unidos, adquirida por el Gobierno para paliar la crisis hídrica que atraviesa el país por una prolongada sequía que afectó las principales reservas de agua dulce de los departamentos (provincias) de Montevideo y Canelones.

Fuentes del puerto de Montevideo confirmaron a la Agencia EFE el arribo de la maquinaria que tiene la capacidad de procesar 300.000 litros y de potabilizar 150.000 litros por día, y que se usará para abastecer a la zona metropolitana. Para su instalación llegarán a Uruguay técnicos desde Estados Unidos y desde Países Bajos, quienes se ocuparán de labores como el anclaje de sistemas, ajuste de pH, voltaje y la adaptación de mangueras. Asimismo, se espera que la planta comience a funcionar en una semana y que esté ubicada en Ciudad de la Costa (Canelones).

El pasado 19 de junio, el Gobierno de Uruguay decretó la emergencia hídrica en el área metropolitana. Sobre fines de 2022 ya se había decretado una emergencia agropecuaria para la ganadería, la lechería, la horticultura, la fruticultura y la agricultura por una prolongada sequía. Esta última decisión fue acompañada de diversas medidas como la entrega de partidas de dinero para la compra de agua a determinados grupos de sectores vulnerables y la exoneración impositiva para el agua embotellada. AFP

Más contenido de esta sección
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.