12 oct. 2025

Llamosas alerta que aumentos en PGN pueden retroceder la economía 20 años

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, advirtió que las ampliaciones presupuestarias y los gastos rígidos extras podrían hacer que la economía del país retroceda 20 años en pocos meses. Cuestionó que el Congreso esté aprobando dichos aumentos en el PGN, pese al rechazo del Ejecutivo.

llamosas.jpeg

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, anunció la extensión de medidas tributarias para los sectores afectados por la pandemia del Covid-19.

Foto: @HaciendaPy

Óscar Llamosas, titular del Ministerio de Hacienda, cuestionó este miércoles ante los medios que el Congreso Nacional esté aprobando ampliaciones presupuestarias para diversas instituciones del Estado.

Al respecto, el alto funcionario alertó que, en caso de que se aprueben todas las que están pendientes de estudio, la economía de Paraguay podría retroceder unos 20 años en apenas unos meses.

Además, dijo que si bien este Gobierno probablemente sí podrá administrar dichos gastos, el próximo tendrá que acudir al aumento de impuestos.

“Si todas estas iniciativas que están en el Congreso, donde hablamos de cerca de USD 1.800 millones, llegan a aprobarse, este Gobierno lo va a poder administrar seguramente, pero el próximo Gobierno va a tener que plantear ya el aumento de impuestos. En tres o cuatro meses, Paraguay puede retroceder 20 años en materia financiera”, expresó.

Le puede interesar: Aluvión de pedidos de ampliación hacen entes de Justicia para 2022

En ese sentido, manifestó que para poder paliar dichos incrementos, que en su mayoría son para gastos rígidos destinados a salarios, el Tesoro tendrá que implementar herramientas que afecten al plan financiero o al plan de caja; es decir, recortar el presupuesto de todas las entidades.

“Tendremos que ir ajustando el plan financiero; es decir, no permitir a las entidades que sigan comprometiendo el presupuesto, ya que no vamos a contar con los recursos para sostener esos compromisos, de ninguna manera vamos a apuntar a generar más deudas”, enfatizó.

Asimismo, señaló que ya se tiene prevista una proyección de ingreso para este periodo y que con base en eso se asumen los compromisos, por lo que en caso de que se agreguen gastos adicionales, solo se podrán manejar con los recursos disponibles.

Indicó que esto se da debido a que las sumas de las ampliaciones dan montos muy altos, sobre todo teniendo en cuenta que son para gastos rígidos, los cuales afectan principalmente a los recursos del Tesoro, que, a su vez, provienen de los impuestos.

Finalmente, cuestionó que los parlamentarios no están tratando las iniciativas que presentó el Poder Ejecutivo con relación a una reforma, mientras que sí se aprueban varias ampliaciones presupuestarias.

“Si es que no avanzamos en las leyes de reforma, no habrá otra vía que aumentar los impuestos”, expresó, añadiendo que Hacienda seguirá en su posición de rechazar dichos gastos adicionales, para respetar los topes de ingresos y gastos.

El Senado aprobó este último martes una ampliación en el Presupuesto General de la Nación 2022 para el Ministerio Público, pese a que anteriormente dicha propuesta ya fue vetada por el Ministerio Hacienda, mientras varias ampliaciones presupuestarias están pendientes de estudio en el Congreso Nacional.

Lea también: PGN 2023: UNA pide adenda para subas, cargos y extras

Entretanto, incluso ya existen pedidos de aumento para el PGN 2023, que se está trabajando en la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.

Este último martes, por ejemplo, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ya pidió una adenda para aumentar su presupuesto por valor de G. 655.433 millones, de cuyo monto G. 456.624 millones serán utilizados para hacer crecer el gasto salarial en un nuevo año electoral.

La casa de estudios se sumó a los pedidos hechos anteriormente por la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de la Defensa Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS).

Más contenido de esta sección
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
El ex ministro del Interior que fue vinculado por un medio de comunicación argentino al Cártel de los Soles calificó como “una patraña ‘por encargo’” la acusación.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.