07 ago. 2025

Lizarella tampoco declaró gastos de campaña

28687029

Lizarella Valiente

La senadora colorada cartista Lizarella Valiente admitió también que omitió declarar un préstamo de G. 70 millones para solventar su campaña electoral de cara a las últimas elecciones generales.

Para lograr un escaño en la Cámara Alta, indicó que realizó un préstamo de G. 70 millones del banco Basa, ligado a la familia del ex presidente de la República, Horacio Cartes, líder del movimiento Honor Colorado.

No obstante, en el informe detallado de gastos electorales de la Justicia Electoral, se detalla que su campaña tuvo un costo de G. 58.558.000. En los intereses de créditos obtenidos para el financiamiento de la campaña, figura 0 guaraníes.

Lizarella afirmó que el préstamo lo terminó de pagar este año. Al momento de ser consultada sobre la forma de pago, alegó que remitiría todos los documentos a la Contraloría, según dijo a la 1080 AM.

También hizo mención a la omisión en su Declaración Jurada de Bienes sobre la forma en que adquirió una vivienda valuada en G. 860 millones. En el documento solo hizo figurar que la compró por ese valor en el 2020.

La parlamentaria negó que la haya comprado al contado y en plena pandemia. Además, aclaró que la compra la hizo en 60 cuotas, por medio de un acuerdo privado y con una entrega previa que realizó a través de una “donación familiar” y ahorros propios.

La congresista Lizarella Valiente justificó la “omisión” en su declaración jurada, afirmando que ella no completó personalmente los datos, sino que fueron llenados por terceros.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.