04 oct. 2025

Línea de tiempo: Acciones de la familia Pecci en su búsqueda de justicia

Desde el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, en mayo del 2022, su familia emprendió un largo e infructuoso recorrido por el sistema de Justicia para acceder a los avances de la investigación y llegar a quién o quiénes dieron la orden de ejecutar el crimen.

Pecci2.png

10 de mayo de 2022

tapa de diario

Asesinato de Marcelo Pecci en la isla Barú, Cartagena, Colombia.

22 de marzo de 2024

paiva

Cecilia Pérez asume la representación legal de Claudia Aguilera, viuda y víctima, y solicita formalmente la intervención en la causa, el acceso permanente a la información y copias de todas las actuaciones.

25 de abril de 2024

paiva hijo

El Ministerio Público reconoce a Claudia Aguilera como víctima, en su carácter de esposa de Marcelo Pecci y madre del hijo de ambos.

21 de mayo de 2024

tapa de diario

La Fiscalía deniega el acceso a la información y la participación activa en la causa por parte de Claudia Aguilera, a pesar de haberla reconocido como víctima.

28 de junio de 2024

tapa de diario

Enrique Kronawetter asume la representación legal de los hermanos de Pecci y solicita acceso al expediente e intervención formal en el proceso.

16 de julio de 2024

tapa de diario

La familia Pecci reitera el pedido de participación y urge una respuesta de la Fiscalía.

30 de julio de 2024

tapa de diario

La Fiscalía rechaza el pedido de información y participación de la familia Pecci. La institución reconoce únicamente a Claudia Aguilera como víctima y, aunque se pone a disposición para brindar datos de la causa, nunca lo hace.

7 de agosto de 2024

imagen del inicio del juicio ycua

Los hermanos de Pecci recurren al Juzgado, argumentando la denegación por parte de los fiscales. Sin embargo, los jueces Yoan Paul López y Lici Sánchez se inhiben.

16 de octubre de 2024

tapa de diario

Kronawetter urge la integración de la Sala Penal de la Corte para decidir qué juez resolverá la petición.

3 de diciembre de 2024

tapa de diario

La Sala Penal determina que es competencia del juez penal de Garantías, Yoan Paul López, dar respuesta al recurso.

30 de diciembre de 2024

tapa de diario

El juez Yoan Paul López rechaza nuevamente el pedido de acceso a la información y participación de la familia Pecci, repitiendo los argumentos de la Fiscalía.

7 de enero de 2025

tapa de diario

La familia Pecci recurre a un tribunal de apelación contra la resolución del Juzgado que le denegó el acceso a la investigación.

11 de febrero de 2025

tapa de diario

El camarista José Waldir Servín, miembro del Tribunal de Apelación Penal, 3ª Sala, se inhibe de la causa, alegando amistad con la familia afectada.

3 de abril de 2025

tapa de diario

Con voto dividido, el Tribunal de Apelación en lo Penal declara inadmisible el recurso y ratifica el rechazo del pedido de la familia Pecci.

23 de abril de 2025

Los hermanos Pecci promueven una acción de inconstitucionalidad contra las resoluciones del Juzgado Penal de Garantías y del Tribunal de Apelación en lo Penal, que les negaron el acceso a la información y la participación en la investigación.

Más contenido de esta sección
La primavera llegó al país con mucho calor, lluvias y un leve descenso de la temperatura; también trajo a los jueces de la Corte IDH, que van a estar hasta este viernes.
Los audios filtrados condenaron a Yamy Nal por “boca suelta”, y su permanencia en el Congreso Nacional ya no es necesaria para la bancada de Honor Colorado, que le tiró el salvavidas a Chaqueñito.
La causa de Hernán Rivas tiene como ingredientes un misterioso título de abogado, un poco de osadía y un importante apoyo político que lo llevó al JEM sin necesariamente ser un “guapito”.
Tu mente está 100% Albirró y ModoFinde ya piensa en la agenda de actis para el posible feriado. Pero solo te pido un break para pensar: ¿Qué onda con las máquinas de votación?
¿Cómo cambió Asunción bajo la administración de Nenecho Rodríguez? El político dejó la Comuna, presionado por el cartismo. Y aunque ya se fue sin ningún costo, su legado no puede borrarse.
Un acuerdo firmado con Estados Unidos convierte ahora a Paraguay en un nuevo destino para migrantes cuyos pedidos de asilo fueron rechazados en el país de Tío Sam.