Resaltó que se han demostrado avances y que hay indicadores de mejorías. “La señal que da el país, el mensaje es de poca credibilidad hacer este tipo de actuaciones”, dijo sobre la derogación del convenio. “Están la Constitución Nacional, el Convenio y las leyes. La Cámara de Diputados debatió este tema; derogó en forma unilateral, sin la participación y el criterio de la Cancillería”, cuestionó.
“Este tema de las relaciones internacionales es responsabilidad directa del presidente de la República; por lo tanto, la forma que se hubiese hecho, por así decirlo, con la Unión Europea es hacer denuncias o reclamos en el Parlamento, se hace eco de la Cancillería; Cancillería habla con UE y busca zanjar la salida vía Ejecutivo”, indicó.
“No hubo reclamos nunca ni del presidente saliente, ni del Ministerio de Educación ni del Parlamento, que acompañamos (...). Acá hubo muchos fantasmas, se dijeron muchas cosas irreales. Fue un proceso irregular”, consideró la parlamentaria.