05 oct. 2025

Líderes europeos llaman a que Lula pueda presentarse a las elecciones

Seis ex jefes de Estado y de Gobierno europeos, entre ellos el español José Luis Rodríguez Zapatero y el francés François Hollande, ambos socialistas, pidieron hoy que el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde abril pasado, pueda ser candidato a las elecciones en su país.

afp lula.PNG

Así se despidió Lula de los militantes que lo resguardaban frente al local del sindicato. Foto: afp

EFE

En el texto, al que Efe tuvo acceso en exclusiva, Zapatero, Hollande, los italianos Massimo D’Alema, Romano Prodi y Enrico Letta y el belga Elio di Rupo señalan que “la lucha legítima y necesaria contra la corrupción no puede justificar una operación que cuestiona los principios de la democracia y el derecho de los pueblos a elegir a sus gobernantes”.

“El encarcelamiento precipitado del presidente Lula, incansable artífice de la disminución de las desigualdades en Brasil, defensor de los pobres de su país, solo puede suscitar nuestra emoción”, subrayan los seis ex líderes, todos de tendencia socialdemócrata.

Consideran también una “preocupación seria” la destitución de la presidencia de la sucesora de Lula Dilma Rousseff, “democráticamente elegida por su pueblo y cuya integridad jamás ha sido puesta en entredicho”.

Ante esa situación, apelan “solemnemente a que el presidente Lula pueda presentarse libremente ante el sufragio del pueblo brasileño”.

El manifiesto, bajo el título “Llamamiento de Líderes Europeos en apoyo a Lula”, fue organizado por Jean-Pierre Bel, quien fue el enviado personal de Hollande para América Latina (2015-2017) y presidente del Senado francés (2011-2014).

La candidatura de Lula, quien cumple una pena de doce años y un mes por corrupción y lavado de dinero, está en duda, ya que la legislación electoral brasileña prohíbe a condenados en segunda instancia, como es su caso, presentarse a cargos electos.

La decisión está en manos del Tribunal Superior Electoral, que aún no se ha pronunciado sobre el asunto, con la perspectiva de que lo haga en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.