08 oct. 2025

Líder de Guns N’ Roses y secretario del Tesoro de EEUU protagonizan feroz pelea en redes

Visiblemente molesto por la gestión de la pandemia en manos del Gobierno de Donald Trump, el vocalista del grupo de rock Guns N’ Roses, Axl Rose, lanzó un ataque furioso contra el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, que respondió el golpe.

axl rose- cantante.jpg

Aunque no hay señales de amor entre Guns N’ Roses y la Casa Blanca, una de sus canciones, Live and let die, sonó en los altavoces a principios de esta semana.

Foto: Reuters

Axl Rose, vocalista de la famosa banda de rock que décadas atrás sorprendió con álbumes como Appetite for Destruction, se contactó con Mnuchin a través de Twitter.

"¡Es oficial! Lo que sea que cualquiera haya pensado previamente de él, Steve Mnuchin es oficialmente un imbécil”, escribió el músico el miércoles pasado.

Mnuchin, que carga con una reputación de personalidad cuadrada como las gafas negras que lleva, sorprendentemente respondió al ataque.

¿Qué has hecho por el país últimamente?, le preguntó a la estrella de rock, reforzando su postura patriótica añadiendo un emoji de bandera a su publicación.

Le puede interesar: EEUU aprueba antiviral remdesivir para tratamiento de coronavirus

Pero el graduado de Yale y ex empleado de Goldman Sachs no colocó la bandera de Estados Unidos sino la de Liberia. La versión utilizada se ve similar a la bandera estadounidense, pero con menos rayas y la diferencia más obvia: una estrella en lugar de 50.

Tras el error, Rose se lanzó sobre Mnuchin.

“No me enteré que buscáramos emular el modelo económico de Liberia”, escribió antes de ridiculizar el aliento que dio Mnuchin a los estadounidenses para que tomaran vacaciones domésticas a pesar de la crisis de coronavirus.

Aunque no hay señales de amor entre Guns N’Roses y la Casa Blanca, una de sus canciones, Live and let die (Vive y deja morir) sonó en los altavoces a principios de esta semana, mientras el presidente Donald Trump recorría una fábrica de máscaras en Arizona.

Más contenido de esta sección
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.