08 ago. 2025

Líder de Taiwán visita EEUU y provoca irritación de China

30318088

Hawai. El presidente Lai Ching-te brinda durante su visita.

AFP

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, llamó en el estado de Hawái, Estados Unidos, a “luchar juntos para prevenir la guerra”, al inicio de un viaje de una semana por la región del Pacífico fuertemente criticado por Pekín.

Taiwán enfrenta la amenaza constante de un ataque militar de China, que considera a la isla de gobierno autónomo parte de su territorio.

Estados Unidos, en tanto, no reconoce ni tiene relaciones diplomáticas oficiales con Taipéi, pero es su principal apoyo y proveedor de armas.

Durante un discurso en Hawái, Lai dijo que “no hay ganadores” cuando hay conflictos bélicos. “Debemos luchar, luchar juntos para evitar la guerra”, enfatizó.

Lai recibió una ovación cuando se dirigió a reunirse con funcionarios estadounidenses, políticos hawaianos, miembros del Congreso y expatriados taiwaneses.

Dijo que una bandera estadounidense y otra de Hawái que le dieron como regalos “simbolizan la antigua amistad entre Taiwán y Estados Unidos y sientan las bases de una mayor cooperación en el futuro”. La encargada del Instituto Estadounidense en Taiwán, que funciona como la Embajada de EEUU en la isla, dijo que la sociedad entre Washington y Taipéi es “sólida como roca”.

CONDENA DE PEKÍN. China expresó el domingo que “condena fuertemente” que Estados Unidos haya “organizado” una escala del presidente taiwanés como parte de su gira por el Pacífico, “y presentó una seria protesta ante Estados Unidos”, declaró un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino en un comunicado.

La gira del gobernante taiwanés incluye visitas a Islas Marshall, Tuvalu y Palau, las únicas naciones del Pacífico que figuran entre los 12 países que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán.

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.