05 oct. 2025

Libro ubica al jopara como el “guaraní paraguayo”

El jopara, la mezcla de español y guaraní que se ha construido en Paraguay durante más de 500 años, ha acabado siendo el guaraní hablado por la mayoría de los paraguayos, pese a la oposición de los puristas que invocan al uso del guaraniete o guaraní puro.

guarani y yopará.PNG

En Paraguay se habla castellano, guaraní y yopará. Foto: Archivo ÚH.

EFE.

Es al menos la tesis del libro del alemán Guido Kallfell que fue presentado hoy en la II Feria de Lenguas en Paraguay, que se celebra estos días en Asunción.

“El libro defiende que el jopara es en realidad el guaraní paraguayo, el que habla el 87 % de los paraguayos, frente al guaraniete que está en manos de los cultores”, dijo a Efe el especialista Nilo Zárate, de la Universidad Católica.

Zárate, que apoya la tesis de Kallfell, subrayó además que el jopara es un caso lingüístico único, en el sentido de que es el resultado de dos lenguas que se hacen prestaciones mutuas, pero manteniendo sus propias estructuras.

“El autor dice que en los últimos 500 años hubo una autoalimentación mutua que él llama interestrato o relación lingüística permanente, y así se arma un interestrato que sería el jopara”, dijo Zárate, del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica.

“Cómo hablan los paraguayos con dos lenguas? Gramática del jopara”, el título del libro de Kallfell, es uno de los escasos trabajos sobre el jopara, según Zárate, quien subrayó que ese idioma es una realidad que debe de ser asumida por las autoridades educativas del país, donde el guaraní puro se enseña como asignatura.

“Hay que navegar entre las dos aguas porque si vamos con purismos no nos vamos a entender. Hay que tomar decisiones políticas, hacer un estudio pormenorizado del guaraní hablado y llegar a un acuerdo de qué vamos a enseñar”, dijo Zárate.

Admitió que ese consenso cuenta todavía con la oposición de muchos “puristas” para quienes el jopara no es más que un cúmulo contaminante de prestaciones y cuyo volumen varía en función de la zona geográfica del hablante.

“Debe de haber un consenso entre las entidades encargadas del custodio de la lengua, de qué guaraní se va a enseñar conociendo esas prestaciones que son el terror de los puristas. Una lengua crece haciendo prestaciones”, añadió el experto.

El guaraní es, junto con el castellano, la lengua oficial de Paraguay y, además de en este país, se habla también en algunas zonas de Argentina, Bolivia y Brasil.

Se estima que el 90 % de la población de Paraguay es bilingüe: en castellano y guaraní.

Analizar la situación del bilingüismo guaraní-castellano, así como el funcionamiento de políticas lingüísticas para los pueblos indígenas, son algunos de los temas que se tratan en la II Feria de Lenguas en Paraguay, que finaliza el viernes

Más contenido de esta sección
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.