15 sept. 2025

Libro rescata la historia oscura del nazismo en Paraguay

Una colonia menonita en el interior del Paraguay perturbada por la “nazificación” de algunos de sus habitantes en la tercera década del siglo XX es el argumento del libro “Entre a Suástica e a Cruz – A fé menonita e a tentação totalitária no Paraguai” (Entre la esvástica y la cruz - La fe menonita y la tentación totalitaria en Paraguay), del historiador brasileño Wilson Maske.

Entre la esvastica y la cruz.jpg

El libro relata sobre la incursión del nazismo en una colonia menonita del Paraguay. | Foto: respirandoando.files.wordpress.com

Entre la esvástica y la cruz informa de un hecho real que ocurrió en la colonia de Fernheim, Paraguay, entre 1933 y 1945, cuando un grupo de jóvenes (los völkisch) dirigido por un líder carismático intentó transformar su vida y su comunidad adoptando los principios radicales del nacionalsocialismo.

Pero a medida que la ideología nazi tenía características irreconciliables con la doctrina menonita, firmemente asentada en los valores cristianos y pacifistas, el movimiento encontró resistencia hasta ser sofocado por completo dentro de la colonia.

El informe presentado por Wilson Maske en el libro Entre a Suástica e a Cruz se entiende como un único episodio de la historia. Este hecho hace que la lectura sea aún más emocionante y llena de detalles curiosos a ser revelados por capítulos, informa el portal paranashop.com.br.

A primera vista, el caso se muestra como una simple disputa religiosa. Más tarde nos damos cuenta de que el hecho tiene raíces mucho más profundas de las que en un primer momento pudiera uno imaginar.

“Uno puede incluso decir que el evento Fernheim repite en la escala micro el drama que se desarrolló en Alemania en el mismo período, en el que los nazis tomaron el Gobierno del país y establecieron una dictadura totalitaria. Pero, a diferencia de lo que ocurrió en Alemania, la pequeña comunidad de Fernheim se dio cuenta de una fuerte contradicción entre el nazismo y el cristianismo, enfrentando el movimiento völkisch hasta derrotarlo”, relata Maske.

Bajo la justificación de rescatar a los jóvenes “rebeldes” de la colonia Fernheim, Fritz Kliewe comenzó a trabajar para la difusión del Movimiento Nacional Socialismo, designada Völkisch. Poco a poco el movimiento dividió la colonia y comenzó a inquietar a los menonitas adultos y ancianos. “Menonitas tradicionales comenzaron a ver el peligro nazi como algo anticristiano y buscaron la ayuda del gobierno de Paraguay y del Comité Menonita de América del Norte”, dice Maske.

En un momento de la historia en que la civilización está experimentando una crisis humanitaria impulsada por la intolerancia religiosa y racial, la lectura de Entre la cruz y la esvástica se hace aún más interesante. Este trabajo, resultado de la tesis doctoral del autor, será lanzado el próximo 22 de noviembre en el vecino país.

Wilson Maske, doctor en Historia por la Universidad Federal de Paraná, es profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Católica de Paraná. Ha hecho numerosos trabajos de investigación, principalmente sobre temas como la inmigración, la historia de la religión y las relaciones internacionales.

Más contenido de esta sección
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.