03 nov. 2025

Libro rescata la historia oscura del nazismo en Paraguay

Una colonia menonita en el interior del Paraguay perturbada por la “nazificación” de algunos de sus habitantes en la tercera década del siglo XX es el argumento del libro “Entre a Suástica e a Cruz – A fé menonita e a tentação totalitária no Paraguai” (Entre la esvástica y la cruz - La fe menonita y la tentación totalitaria en Paraguay), del historiador brasileño Wilson Maske.

Entre la esvastica y la cruz.jpg

El libro relata sobre la incursión del nazismo en una colonia menonita del Paraguay. | Foto: respirandoando.files.wordpress.com

Entre la esvástica y la cruz informa de un hecho real que ocurrió en la colonia de Fernheim, Paraguay, entre 1933 y 1945, cuando un grupo de jóvenes (los völkisch) dirigido por un líder carismático intentó transformar su vida y su comunidad adoptando los principios radicales del nacionalsocialismo.

Pero a medida que la ideología nazi tenía características irreconciliables con la doctrina menonita, firmemente asentada en los valores cristianos y pacifistas, el movimiento encontró resistencia hasta ser sofocado por completo dentro de la colonia.

El informe presentado por Wilson Maske en el libro Entre a Suástica e a Cruz se entiende como un único episodio de la historia. Este hecho hace que la lectura sea aún más emocionante y llena de detalles curiosos a ser revelados por capítulos, informa el portal paranashop.com.br.

A primera vista, el caso se muestra como una simple disputa religiosa. Más tarde nos damos cuenta de que el hecho tiene raíces mucho más profundas de las que en un primer momento pudiera uno imaginar.

“Uno puede incluso decir que el evento Fernheim repite en la escala micro el drama que se desarrolló en Alemania en el mismo período, en el que los nazis tomaron el Gobierno del país y establecieron una dictadura totalitaria. Pero, a diferencia de lo que ocurrió en Alemania, la pequeña comunidad de Fernheim se dio cuenta de una fuerte contradicción entre el nazismo y el cristianismo, enfrentando el movimiento völkisch hasta derrotarlo”, relata Maske.

Bajo la justificación de rescatar a los jóvenes “rebeldes” de la colonia Fernheim, Fritz Kliewe comenzó a trabajar para la difusión del Movimiento Nacional Socialismo, designada Völkisch. Poco a poco el movimiento dividió la colonia y comenzó a inquietar a los menonitas adultos y ancianos. “Menonitas tradicionales comenzaron a ver el peligro nazi como algo anticristiano y buscaron la ayuda del gobierno de Paraguay y del Comité Menonita de América del Norte”, dice Maske.

En un momento de la historia en que la civilización está experimentando una crisis humanitaria impulsada por la intolerancia religiosa y racial, la lectura de Entre la cruz y la esvástica se hace aún más interesante. Este trabajo, resultado de la tesis doctoral del autor, será lanzado el próximo 22 de noviembre en el vecino país.

Wilson Maske, doctor en Historia por la Universidad Federal de Paraná, es profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Católica de Paraná. Ha hecho numerosos trabajos de investigación, principalmente sobre temas como la inmigración, la historia de la religión y las relaciones internacionales.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.