22 jul. 2025

Librerías locales se renuevan con interesantes propuestas literarias

29065588

Con diversos géneros se renuevan las ofertas literarias en librerías locales.

Lo que callas (Servilibro) se titula la primera novela de la escritora Andrea Gómez Pasquali.

Esta novela extensa, densa y apasionante, es una historia que se ramifica en distintos tiempos, en caracteres humanos diversos, y en visiones heterogéneas respecto a la vida.

La autora divide su obra en secuencias cronológicas que permiten seguir el desarrollo etario circunstancial psicológico físico y espiritual de la protagonista, Isabel, una doctora en artes, de vida interior intensa y de los demás personajes que conforman la historia.

La novela cuenta con un signado componente erótico, pero lo expuesto aquí es un erotismo circunscripto al estricto contexto de la historia y del carácter de cada protagonista.

Presenta también un fuerte ingrediente dramático con el enfrentamiento entre mundos con sentimientos, percepciones y conductas diferentes.

Andrea Pascuali nació en la Argentina en 1969 y reside en Paraguay. También residió en Italia durante cinco años. Es de profesión arquitecta y tiene un máster en Administración de Empresas. Es autora del celebrado libro Renaciendo.

La novela se presentó en julio pasado en la Universidad Comunera (Ucom).

La segunda reimpresión del libro Tarde de abril (editorial Intercontinental), de Carlos Martini, se encuentra en circulación.

Mabel Meza, una abogada soltera, trabaja en un importante estudio jurídico. Es atractiva y sensual, nadie le daría los 61 años que acaba de cumplir. En una tarde fresca y soleada de abril del 2009, está saliendo de la cafetería del hotel Cecilia. Al llegar a la esquina de Eligio Ayala y EEUU, observa a un jovencito que maneja una camioneta Toyota. El corazón se le detiene, es su primo Raulito Vázquez, el hermano de Laura.

Solo que Raulito ha muerto hace mucho tiempo, un vehículo lo atropelló cuando salía corriendo de su casa sobre la calle Hernandarias, una noche de septiembre de 1969.

Tarde de abril es una novela intrigante que atrapa la atención y la curiosidad del lector. Habla de amor, desamor, de soledad, de muerte y de la necesidad de los seres humanos de perdonar y perdonarse.

Histórica e intelectual Yuty, bastión y testigo del Paraguay (Criterio ediciones/Intercontinental), de Ángel Primitivo González Duarte, se presentó el lunes 12 de agosto en la Biblioteca Americana del Archivo Nacional.

Se trata de una obra literaria de enorme envergadura histórica e intelectual.

Es un libro que recoge y divulga los avatares de un pueblo sufriente, no es la historia oficial de ese distrito caazapeño, sino de las mil penurias de su gente a lo largo de más de cuatro siglos de vida, porque Yuty es uno de los pueblos viejos nacidos con el Paraguay mismo y, por tanto, cantera y reservorio del Paraguay profundo.

El mérito de este libro no está en su narración histórica, sino en la revelación de la vida de la sociedad civil yuteña a lo largo de la historia; esa vida de sacrificios sin nombre, de lucha en medio de la nada y de la oscuridad, de las injusticias y de los abusos de poder.

“Pocos son los historiadores que clavan los dientes en la cuestión social, en la sociología de las precariedades, del provisoriato; en la cultura del quietismo, de la ausencia de todo progreso a lo largo de generaciones”, comenta sobre el texto, Alejandro Gatti Van Humbeeck, de la editorial Intercontinental.

El libro no deja de tener méritos en la parte histórica también, porque realiza el rescate del olvido de algunos hombres fundamentales como el legendario teniente coronel Manuel Antonio Giménez, más conocido por su apodo de Cala’a, así como el teniente coronel Luis Antonio González, mano derecha del general José Eduvigis Díaz en Curupayty Yutense y varias otras personalidades rescatadas.

Yasmina Yousfi López presentó el martes 06 de agosto su libro La isla desconfigurada. Josefina Plá y la renovación teatral en Paraguay, en El Cabildo de Asunción.

Se trata del trabajo de investigación de la periodista y escritora de Alicante, España, autora que visita nuestro país desde hace algunas semanas. El material reconstruye con rigor documental y claridad expositiva la obra de creación y de crítica de Josefina Plá.

29065666

Reimpresión de Tarde de abril, de Carlos Martini.

29065669

Yuty, bastión y testigo del Paraguay, de Ángel González Duarte.

29065679

Autora firmando libros. Andrea Gómez Pasquali en la presentación de su nuevo material, que ya está en circulación.

29065739

La isla desconfigurada, de Yasmina Yousfi López.

Más contenido de esta sección
En el seno de Don Bosco Róga, la música lleva 21 años siendo un canal para la inclusión y el cambio de niños y jóvenes de 7 a 18 años. Actualmente, abren convocatoria a nuevos alumnos y anuncian evento.
El actor Malcolm-Jamal Warner, ex integrante de The Cosby Show (1984-1992), murió ahogado durante unas vacaciones en Costa Rica, informó este lunes el medio estadounidense ABC.
Preta Gil, artista brasileña e hija del cantautor Gilberto Gil, falleció este domingo a los 50 años de edad en Estados Unidos, donde desde hace unos meses se trataba de un cáncer que debilitó su salud en los últimos meses, informó su oficina de prensa.
Es oficial. La cantante colombiana Shakira anunció una segunda fecha en nuestro país, tras agotarse las entradas para el 28 de noviembre a cuatro meses del concierto. La segunda fecha será el 29 de noviembre, en el estadio ueno La Nueva Olla, siendo así la primera artista en concretar dos fechas en un estadio en nuestro país.