26 jul. 2025

Liberales esperan intervención del TSJE

32251648

Matriz electoral. Una de las reuniones del PLRA en el TSJE.

archivo

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), a través de sus apoderados, realizó la denuncia respecto a los traslados masivos suscitados supuestamente de manera irregular en el distrito de Nueva Asunción, semanas atrás y solicitaron reunión con los ministros de la Justicia Electoral para lograr la intervención en el Registro.

La supuesta maniobra de la que acusan los liberales a los colorados en ese distrito es que los masivos traslados se darían para buscar garantizar la reelección de intendentes oficialistas.

Por este hecho, y de acuerdo con que a finales de junio se realizó en una sola jornada el traslado de 75 personas, el PLRA presentó ante la Justicia Electoral una denuncia formal contra presuntos traslados irregulares de votantes hacia Nueva Asunción.

Dicho distrito está bajo la administración del colorado cartista Miguel Vera que responde al liderazgo del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez.

Con los traslados, el oficialismo buscaría preservar el control del Municipio ante las municipales que se realizan en 2026.

Además del traslado, supuestamente la maniobra denunciada por liberales es que también en el Registro Electoral local se eliminan del padrón a partidarios de la oposición.

De acuerdo con las denuncias encabezadas incluso por el titular del PLRA, Hugo Fleitas, en Nueva Asunción, el oficialismo está basando su maniobra de traslados con la incorporación de votantes que no residen en el lugar, sino en Mariano Roque Alonso, Luque y Limpio, que son distritos con alta densidad poblacional.

Un grupo de abogados liberales encabezados por Fernando Micheletto documentaron el domingo pasado el traslado organizado de personas en camionetas hacia las oficinas regionales del Registro Electoral en el Chaco, donde se constató unos 75 traslados en una sola mañana, que supuestamente fueron arreados.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña tomó ayer juramento al ex ministro y senador con permiso para que ocupe su cargo como representante diplomático del Paraguay ante el Gobierno norteamericano.
La Bancada Democrática de la Cámara de Senadores celebró una audiencia pública con estudiantes para debatir sobre la crisis educativa. Jóvenes expusieron sus pareceres; no obstante, Luis Ramírez, ministro de Educación, brilló por su ausencia.
El diputado Santiago Benítez negó la acusación de la viuda del periodista asesinado Leo Veras. Benítez dice que es mentira el intento de soborno y apuntó a que la viuda debe ser investigada.
“Si algo me pasa después de estas declaraciones, acuso a Santiago Benítez”, sentenció Cinthia González, viuda del periodista Leo Veras, asesinado en febrero de 2020 en Pedro Juan Caballero. González relató que Benítez le ofreció “compensación económica” y “protección” si entregaba evidencia que libere al principal sospechoso.
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.