19 sept. 2025

Líbano, en plena crisis, recibirá al papa Francisco en junio

El papa Francisco viajará al Líbano, país afectado por una crisis económica inédita, en junio próximo, anunció este martes la presidencia libanesa en un comunicado.

Pope Francis visits Malta_33387711.jpg

El papa Francisco habla a los periodistas durante el vuelo de regreso de Malta a Roma, después de su viaje apostólico a Malta, el pasado domingo 3 de abril de 2022. El Pontífice realizó una visita oficial de dos días a Malta, entre el 2 y 3 de abril de 2022.

Foto: EFE.

“El nuncio apostólico, monseñor Joseph Spiteri, informó al presidente de la República, Michel Aoun, que el papa Francisco irá a Líbano en junio,” para una visita muy esperada por el pueblo libanés, indicó la presidencia.

La fecha precisa y el programa de la visita serán comunicados después, precisó.

El Vaticano no ha confirmado aún el viaje del Papa, pero suele hacerlo cuando se acerca la fecha de la visita.

Líbano, pequeño país de unos seis millones de habitantes, alberga una de las más grandes comunidades cristianas de Oriente Medio.

El país es considerado relativamente liberal en medio de una región mayoritariamente conservadora, que abriga a 18 comunidades religiosas, incluida una de las mayores comunidades cristianas de Oriente Medio.

“Los libaneses esperan esta visita desde hace un tiempo y quieren expresar su gratitud por las posiciones de su santidad hacia el Líbano y su pueblo, así como por sus iniciativas y oraciones a favor del Líbano”, declaró Aoun.

El anuncio repercutió rápidamente por las redes sociales. “Bienvenido al Papa de la paz”, tuiteó una joven internauta libanesa.

Tras una interrupción por la pandemia, Francisco retomó sus viajes al exterior en marzo del 2021, cuando fue a Irak, una visita histórica para un jerarca católico.

Mensajes de apoyo

El presidente libanés visitó el Vaticano en marzo, cuando conversó con el Papa sobre los graves problemas de su país, así como la situación de los refugiados.

“La ayuda de la comunidad internacional, las próximas elecciones y las reformas necesarias deben contribuir a reforzar la coexistencia pacífica entre las diferentes confesiones religiosas que viven en el país del Cedro”, reportó la página web oficial del Vaticano tras la visita de Aoun.

Francisco ha enviado en los últimos meses mensajes de apoyo al país, que está sumido en una grave crisis económica, y ha manifestado su intención de ir en varias ocasiones.

En diciembre, durante una visita a Chipre, dijo estar “profundamente preocupado” por la crisis económica de Líbano, que el Banco Mundial calificó como la peor de la historia moderna del país.

El Papa recibió en julio en el Vaticano a nueve jefes religiosos cristianos libaneses y envió un mensaje de esperanza a la población.

Líbano es un destino privilegiado para los pontífices. Benedicto XVI estuvo en el país en setiembre del 2012, un año después del estallido del conflicto en la vecina Siria, mientras que Juan Pablo II estuvo en 1997, cuando expresó que “Líbano es más que un país: es un mensaje”.

La visita del papa Francisco se daría semanas después de las elecciones legislativas del 15 de mayo, una fecha esperada por gran parte de la comunidad internacional.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.