22 sept. 2025

Ley de Mipymes: Oportunidades y retos para crecimiento empresarial

Con beneficios como costos reducidos, contratos flexibles y un fondo de USD 5 millones, la nueva norma promete impulsar a las microempresas paraguayas, según Luis Tavella, titular de Fedemipymes.

Mypimes_VnpMithJ_400x400_53069140.jpg

Luis Tavella

Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), conversó con el diario Última Hora sobre los avances en la reglamentación de la Ley de Mipymes, un trabajo conjunto entre el sector privado y el Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

“Fue un triunfo tanto del sector privado como del público”, afirmó, destacando la colaboración en las mesas de trabajo para la implementación de la normativa.

Tavella reconoció que algunos procesos pudieron ser más ágiles, pero celebró los resultados alcanzados: “Ahora el desafío es que las instituciones cumplan con lo establecido en la ley y su reglamentación”, señaló.

Para garantizar su éxito, Fedemipymes trabajará en alianza con el MIC para monitorear la aplicación de los beneficios y evaluar su impacto en el sector a mediano plazo, ya que los resultados serán graduales.

Uno de los principales desafíos es comunicar los beneficios de la ley a las micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente en el interior del país. Tavella enfatizó la importancia de una estrategia conjunta entre los sectores público, privado y los medios de comunicación para informar a las mipymes en regiones como Alto Paraná, Caazapá e Itapúa: “Necesitamos el involucramiento de municipios y gobernaciones para que los empresarios conozcan estas oportunidades”, afirmó.

BENEFICIOS. Según Tavella, la normativa introduce medidas significativas para apoyar a las mipymes, entre las que destacan la cédula de mipymes. Las empresas pueden obtener este documento a través de la plataforma del Viceministerio de Mipymes, lo que les permite acceder a certificaciones sin costo durante los primeros tres años (por ejemplo, trámites en Dinavisa o patentes municipales).

Además, habrá reducción de costos laborales, porque las microempresas podrán contratar personal pagando el 80% del salario mínimo y la correspondiente seguridad social, lo que reduce significativamente los costos operativos; con contratos por tiempo determinado, que eximen a las empresas de pagar indemnizaciones o preavisos durante los primeros tres años. A partir del cuarto año, se aplican contratos estándares con el 100% del salario mínimo. Igualmente, el Fondo Nacional de Mipymes (Fonamipymes), creado en 2012, ahora cuenta con un presupuesto anual de aproximadamente USD 5 millones, para financiar programas del Viceministerio de Mipymes.

COMPROMISO. Tavella subrayó que el éxito de estas medidas dependerá de un esfuerzo conjunto para socializar los beneficios y garantizar su implementación: “En uno, dos o tres años, podremos evaluar el crecimiento del sector y el impacto de estas políticas”, concluyó, destacando el compromiso de Fedemipymes para impulsar el desarrollo de las mipymes en Paraguay.

Más contenido de esta sección
CRECIMIENTO. El titular de la banca matriz señala que hay mayor sesgo hacia el alza que a la baja.
REFORMAS. Es necesario generar atractivo para estar en consideración de capital de alta calidad.