11 sept. 2025

Ley británica que condenaba por asesinato, malinterpretada durante 30 años

Una ley británica que permitía condenar por asesinato a individuos no directamente responsables del delito ha sido erróneamente interpretada durante 30 años en el Reino Unido, según un dictamen del Tribunal Supremo de Londres divulgado este jueves.

Juicio.jpg

Los fiscales, jueces y jurados de este país deben adoptar a partir de ahora enfoques diferentes a la hora de juzgar. Foto: todoereaders.com.

EFE

La llamada “Ley de iniciativa conjunta” ha sido frecuentemente aplicada para juzgar delitos cometidos por bandas y se ha esgrimido para declarar culpables de asesinato a imputados que no infligieron de manera directa la acción de matar.

De esta manera, en las últimas tres décadas se ha sentenciado por agresiones o asesinatos a personas que simplemente “vieron venir” que otra iba a cometer un acto violento o que “alentaron” a otro individuo a perpetrar un delito.

No obstante, el veredicto del Tribunal Supremo -máxima autoridad judicial del Reino Unido- considera que es un error tratar los “presagios” de sospechosos como prueba suficiente para condenar a alguien por asesinato.

El dictamen señala que los fiscales, jueces y jurados de este país deben adoptar a partir de ahora enfoques diferentes a la hora de juzgar a este tipo de acusados.

Un panel de cinco jueces llegó a esa conclusión tras analizar el pasado octubre la aplicación de esa controvertida legislación en relación con el caso de un hombre condenado por asesinato después de haber “alentado” a un amigo a que apuñalara a un exagente de policía.

Ambos detenidos, de entre 20 y 30 años, fueron sentenciados a cadena perpetua por la Corte de Magistrados de Nottingham (centro de Inglaterra) en marzo de 2012.

En ese caso concreto, Mohammed Hirsi apuñaló al expolicía Paul Fyfe en un domicilio de Leicester, provocando su muerte en junio de 2011, después de haber sido “alentado” por Ameen Jogee, que recibió prácticamente la misma condena.

El Tribunal Supremo ha aceptado ahora el recurso de apelación presentado por Jogee contra esa sentencia, si bien deberá permanecer en prisión mientras los abogados deciden si debería volver a ser juzgado.

Más contenido de esta sección
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.
El presidente de Argentina, Javier Milei, será orador principal, el próximo martes, en un encuentro en Paraguay que espera reunir a unos 5.000 jóvenes empresarios, informó el titular de la Unión Industrial Paraguaya Joven, Francisco Martino.
León XIV bromeó este jueves sobre su elección como pontífice en mayo pasado y aseguró que aún se pregunta “por qué" fue elegido él, en una audiencia en el Vaticano a los obispos ordenados en el último año, a los que invitó a “redescubrir la pasión y el coraje” de su labor.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.