09 ago. 2025

Leve suba del 0,3% en PGN de la Administración Central

31152772

Obra. El Hospital del Sur forma parte de las proyecciones.

gentileza

El Informe de Ejecución Financiera de la Administración Central, elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el Presupuesto General de la Nación, aprobado para el Ejercicio Fiscal 2025 para las Entidades de la Administración Central asciende a G. 74,6 billones.

Entretanto, al cierre del segundo mes registró un leve incremento de 0,3%, equivalentes a G. 193.000 millones, explicado principalmente por el aumento otorgado a través del Decreto N° 3248/2025, para la puesta en funcionamiento del Hospital del Sur, Encarnación y Coronel Oviedo.

Según destaca el informe, la ejecución alcanzada fue de un total de G. 9,4 billones, equivalentes al 12,5% del presupuesto vigente. El 28% de dicha ejecución fue en concepto de transferencias, en donde el mayor desembolso se realizó para pago de jubilados y pensionados, incluido el pago a adultos mayores, con el ingreso de más de 9.000 nuevos beneficiarios en el mes de febrero pasado que recibieron la pensión alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social.

Entidades. Asimismo, se menciona que la ejecución del gasto del total de G. 9,4 billones obligados al término del segundo mes del ejercicio fiscal 2025, el 74% (G. 7 billones) corresponden a las siguientes cinco entidades: Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y Ministerio de Desarrollo Social.

En cuanto a la obligación financiera del Ministerio de Economía y Finanzas fue de G. 2 billones 330.000 millones, de los cuales, G. 2 billones 211.000 millones fueron destinados para el pago a jubilados y pensionados de la función pública, transferencia monetaria a gobiernos subnacionales, como así también, para honrar la deuda pública del país.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ejecutó un total de G. 1 billón 587.000 millones, cuyo desembolso fue principalmente para pago de servicios personales, y compra de productos e instrumentos químicos y medicinales, según el informe.

74,6 billones de guaraníes es lo aprobado por el PGN 2025 para entidades de la Administración Central.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.