14 ago. 2025

Leve suba del 0,3% en PGN de la Administración Central

31152772

Obra. El Hospital del Sur forma parte de las proyecciones.

gentileza

El Informe de Ejecución Financiera de la Administración Central, elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el Presupuesto General de la Nación, aprobado para el Ejercicio Fiscal 2025 para las Entidades de la Administración Central asciende a G. 74,6 billones.

Entretanto, al cierre del segundo mes registró un leve incremento de 0,3%, equivalentes a G. 193.000 millones, explicado principalmente por el aumento otorgado a través del Decreto N° 3248/2025, para la puesta en funcionamiento del Hospital del Sur, Encarnación y Coronel Oviedo.

Según destaca el informe, la ejecución alcanzada fue de un total de G. 9,4 billones, equivalentes al 12,5% del presupuesto vigente. El 28% de dicha ejecución fue en concepto de transferencias, en donde el mayor desembolso se realizó para pago de jubilados y pensionados, incluido el pago a adultos mayores, con el ingreso de más de 9.000 nuevos beneficiarios en el mes de febrero pasado que recibieron la pensión alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social.

Entidades. Asimismo, se menciona que la ejecución del gasto del total de G. 9,4 billones obligados al término del segundo mes del ejercicio fiscal 2025, el 74% (G. 7 billones) corresponden a las siguientes cinco entidades: Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y Ministerio de Desarrollo Social.

En cuanto a la obligación financiera del Ministerio de Economía y Finanzas fue de G. 2 billones 330.000 millones, de los cuales, G. 2 billones 211.000 millones fueron destinados para el pago a jubilados y pensionados de la función pública, transferencia monetaria a gobiernos subnacionales, como así también, para honrar la deuda pública del país.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ejecutó un total de G. 1 billón 587.000 millones, cuyo desembolso fue principalmente para pago de servicios personales, y compra de productos e instrumentos químicos y medicinales, según el informe.

74,6 billones de guaraníes es lo aprobado por el PGN 2025 para entidades de la Administración Central.

Más contenido de esta sección
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.
En Tobatí, corazón de la artesanía paraguaya, 50 creadores, liderados por el maestro Néstor Portillo, trabajaron durante cuatro meses para elaborar 4.000 máscaras de Tito y Tika, las mascotas oficiales de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Talladas a mano en madera de timbó, estas piezas se entregan como obsequio a los medallistas.
Desde la previsional aseguran que los criterios para la colocación de fondos jubilatorios en las entidades financieras se basan en la Ley 7235/2023 que son más rigurosos y buscan rentabilidad.
Durante un evento que busca impulsar al sector, el presidente de la ANDE insistió en que las criptominerías son una alternativa de ingreso para la estatal, y que este año contratarán 1.000 MW de potencia.