19 sept. 2025

Leve suba del 0,3% en PGN de la Administración Central

31152772

Obra. El Hospital del Sur forma parte de las proyecciones.

gentileza

El Informe de Ejecución Financiera de la Administración Central, elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el Presupuesto General de la Nación, aprobado para el Ejercicio Fiscal 2025 para las Entidades de la Administración Central asciende a G. 74,6 billones.

Entretanto, al cierre del segundo mes registró un leve incremento de 0,3%, equivalentes a G. 193.000 millones, explicado principalmente por el aumento otorgado a través del Decreto N° 3248/2025, para la puesta en funcionamiento del Hospital del Sur, Encarnación y Coronel Oviedo.

Según destaca el informe, la ejecución alcanzada fue de un total de G. 9,4 billones, equivalentes al 12,5% del presupuesto vigente. El 28% de dicha ejecución fue en concepto de transferencias, en donde el mayor desembolso se realizó para pago de jubilados y pensionados, incluido el pago a adultos mayores, con el ingreso de más de 9.000 nuevos beneficiarios en el mes de febrero pasado que recibieron la pensión alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social.

Entidades. Asimismo, se menciona que la ejecución del gasto del total de G. 9,4 billones obligados al término del segundo mes del ejercicio fiscal 2025, el 74% (G. 7 billones) corresponden a las siguientes cinco entidades: Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y Ministerio de Desarrollo Social.

En cuanto a la obligación financiera del Ministerio de Economía y Finanzas fue de G. 2 billones 330.000 millones, de los cuales, G. 2 billones 211.000 millones fueron destinados para el pago a jubilados y pensionados de la función pública, transferencia monetaria a gobiernos subnacionales, como así también, para honrar la deuda pública del país.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ejecutó un total de G. 1 billón 587.000 millones, cuyo desembolso fue principalmente para pago de servicios personales, y compra de productos e instrumentos químicos y medicinales, según el informe.

74,6 billones de guaraníes es lo aprobado por el PGN 2025 para entidades de la Administración Central.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.