25 nov. 2025

Levantan un monumento en memoria de la perra del rey de Tailandia

Los restos de la perra del rey de Tailandia, que provocó la detención por lesa majestad de un hombre que fue acusado de insultarla, han sido enterrados bajo un monumento levantado en memoria del can, indicó hoy el diario The Nation.

Thong Daeng, adoptada en 1998, solía aparecer en fotos oficiales del rey Buhmibol Adulyadej (en la imagen), quien escribió un libro dedicado a la perra, que ha sido adaptado recientemente en una película de dibujos animados. EFE/Archivo

Thong Daeng, adoptada en 1998, solía aparecer en fotos oficiales del rey Buhmibol Adulyadej (en la imagen), quien escribió un libro dedicado a la perra, que ha sido adaptado recientemente en una película de dibujos animados. EFE/Archivo

EFE

Las cenizas de Thong Daeng, que murió el pasado sábado con 17 años, fueron depositadas ayer bajo el monumento con una estatua de su imagen de bronce en un centro para perros en la ciudad de Hua Hin, situada a unos 199 kilómetros al suroeste de Bangkok.

Parte de las cenizas también fueron esparcidas frente al palacio real Klai Kangwon, ubicado cerca del monumento.

Thong Daeng, adoptada en 1998, solía aparecer en fotos oficiales del rey Buhmibol Adulyadej, quien escribió un libro dedicado a la perra, que ha sido adaptado recientemente en una película de dibujos animados.

A principios de diciembre, el tailandés Thanakorn Siripaiboo fue detenido y acusado de lesa majestad y sedición por “insultar” a Thong Daeng y pulsar “me gusta” en una foto relacionada con un supuesto caso de corrupción en un parque dedicado a antiguos reyes tailandeses.

El acusado, de 27 años, se enfrenta a una pena total de 37 años de cárcel.

La ley de lesa majestad en Tailandia, vigente desde 1908, establece que “cualquiera que difame, insulte o amenace al rey, a la reina o a sus descendientes se enfrentará a una pena de prisión de entre 3 y 15 años”.

Los casos de lesa majestad en Tailandia se han multiplicado desde el golpe de Estado del general Prayuth Chan-ocha, en mayo de 2014, según las organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.