10 nov. 2025

Levantan un monumento en memoria de la perra del rey de Tailandia

Los restos de la perra del rey de Tailandia, que provocó la detención por lesa majestad de un hombre que fue acusado de insultarla, han sido enterrados bajo un monumento levantado en memoria del can, indicó hoy el diario The Nation.

Thong Daeng, adoptada en 1998, solía aparecer en fotos oficiales del rey Buhmibol Adulyadej (en la imagen), quien escribió un libro dedicado a la perra, que ha sido adaptado recientemente en una película de dibujos animados. EFE/Archivo

Thong Daeng, adoptada en 1998, solía aparecer en fotos oficiales del rey Buhmibol Adulyadej (en la imagen), quien escribió un libro dedicado a la perra, que ha sido adaptado recientemente en una película de dibujos animados. EFE/Archivo

EFE

Las cenizas de Thong Daeng, que murió el pasado sábado con 17 años, fueron depositadas ayer bajo el monumento con una estatua de su imagen de bronce en un centro para perros en la ciudad de Hua Hin, situada a unos 199 kilómetros al suroeste de Bangkok.

Parte de las cenizas también fueron esparcidas frente al palacio real Klai Kangwon, ubicado cerca del monumento.

Thong Daeng, adoptada en 1998, solía aparecer en fotos oficiales del rey Buhmibol Adulyadej, quien escribió un libro dedicado a la perra, que ha sido adaptado recientemente en una película de dibujos animados.

A principios de diciembre, el tailandés Thanakorn Siripaiboo fue detenido y acusado de lesa majestad y sedición por “insultar” a Thong Daeng y pulsar “me gusta” en una foto relacionada con un supuesto caso de corrupción en un parque dedicado a antiguos reyes tailandeses.

El acusado, de 27 años, se enfrenta a una pena total de 37 años de cárcel.

La ley de lesa majestad en Tailandia, vigente desde 1908, establece que “cualquiera que difame, insulte o amenace al rey, a la reina o a sus descendientes se enfrentará a una pena de prisión de entre 3 y 15 años”.

Los casos de lesa majestad en Tailandia se han multiplicado desde el golpe de Estado del general Prayuth Chan-ocha, en mayo de 2014, según las organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.