23 may. 2025

Legisladores de EEUU piden a Biden que revise lazos con Brasil por Bolsonaro

Un total de 63 congresistas de Estados Unidos solicitaron este jueves al presidente Joe Biden que presione a su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, con una revisión de los lazos bilaterales para evitar que siga erosionando las instituciones democráticas en su país.

Joe Biden, presidente.

Joe Biden, presidente.

Foto: Archivo UH.

Los legisladores mandaron una carta a Biden para instarle a que presione al mandatario de Brasil para impedir, además, la manipulación electoral, la corrupción y la deforestación de la selva amazónica.

En la misiva, urgieron a Biden a que envíe “un mensaje claro” a Bolsonaro de que si continúa con sus ataques al proceso electoral en Brasil, los lazos bilaterales se verán “seriamente comprometidos”.

En concreto, piden que se revisen las relaciones para ajustarlas de tal forma que incentiven un comportamiento “menos dañino” por parte de Bolsonaro.

Con ese fin, los congresistas proponen revisar la cooperación en materia de antiterrorismo y de lucha contra las drogas, y el ofrecimiento hecho a Brasil de que se convierta en socio de la OTAN.

A ese respecto, recordaron que en 2019 Brasil fue designado como un aliado militar estratégico de EEUU fuera de la OTAN, lo que, avisaron, ha sido empleado por Bolsonaro en su propio beneficio político.

Nota relacionada: Tensión diplomática, pandemia y cambio climático marcan cita en ONU

Este tipo de designación es dada por el Gobierno de Washington a varios de sus países aliados, que colaboran con las fuerzas estadounidenses, pero que no son miembros de la OTAN.

La denominación abre la puerta a la entrega de artículos excedentes de defensa y a la organización de maniobras conjuntas con EE.UU.

“Ofrecer al Gobierno de Brasil la oportunidad de convertirse en socio de la OTAN indicaría que EEUU no tiene ningún problema serio con las violaciones de derechos humanos, de la democracia y del medioambiente que tienen lugar en Brasil”, alertaron los legisladores.

Por ello, pidieron a Biden que, como mínimo, EEUU vuelva a tener el mismo grado de relación que tenía con Brasil antes de la Presidencia de Donald Trump (2017-2021), quien tuvo a Bolsonaro como uno de sus principales aliados internacionales.

También puede leer: Protestas en Brasil para pedir la destitución de Bolsonaro

Esta medida supondría una cancelación de la designación de Brasil como aliado militar estratégico fuera de la OTAN, que fue concedida a este país por Trump y de retirar la oferta hecha a Brasilia por el expresidente de EEUU de entrar en la Alianza Atlántica.

Los legisladores indicaron en el texto que el mandato de Bolsonaro, iniciado en enero de 2019, ha estado marcado por políticas antidemocráticas.

“Bolsonaro ha puesto en marcha una amplia gama de políticas que ponen en peligro a grupos minoritarios vulnerables, han creado unas altas tasas de desempleo, dañado el medioambiente, amenazado la relativamente joven democracia de Brasil y que han llevado a muertes innecesarias de cientos de miles por la covid-19", enumeraron.

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.