30 may. 2024

Legisladores azules esperan resultados y prefieren que la FTC siga en el Norte

Reunión. Senadores y diputados del PLRA en Palacio.

Reunión. Senadores y diputados del PLRA en Palacio.

Un grupo de diputados y senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se reunieron ayer con el presidente Mario Abdo Benítez para analizar el caso del secuestro del ex vicepresidente liberal Óscar Denis.

El diputado Enrique Mineur ofició de vocero y señaló que no está de acuerdo con que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se retire de la zona Norte, pese al millonario presupuesto y la falta de resultados en el combate contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“Nosotros con firmeza salimos a reclamar, pero no vamos a pedir que se le quite de la zona, sino, por el contrario, acompañar institucionalmente”, sentenció el diputado tras la conversación que mantuvieron con el presidente de la República. Ratificó la necesidad de controlar los gastos que está realizando las Fuerzas Armadas en las operaciones que se realizan en el Norte.

No quiso opinar sobre el planteamiento que realizó el presidente del PLRA, Efraín Alegre, quien exigió al Ejecutivo que todos los responsables de los organismos de seguridad sean cambiados ante el fracaso de la estrategia para combatir al grupo armado.

“No tenemos una opinión, estamos permanentemente evaluando la situación, tras resultados daremos una posición”, significó el legislador del PLRA.

Apuntó que varios integrantes de su partido están en constante comunicación con la familia Denis.

En relación con el pedido de las hijas del ex vicepresidente de que la FTC pueda despejar la zona para que puedan retirar el medicamento, el diputado consideró que “la perseverancia de la FTC responde a una táctica” sobre la que no desea opinar. El legislador consideró que la reunión con el presidente de la República es sumamente positiva y que permitió abrir un debate sobre la inseguridad.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.