06 nov. 2025

Legalizan Uber en una provincia argentina por primera vez en el país

Las aplicaciones de contratación de transporte como Uber y Cabify podrán ofrecer sus servicios en la provincia argentina de Mendoza (oeste), después de que la Cámara de Senadores de esa provincia haya aprobado este martes la nueva Ley de Movilidad, pionera en el país austral.

uber.jpg

La norma prevé un registro de todos los conductores habilitados para circular bajo el paraguas de Uber y Cabify que contará con un apartado de “infractores inhabilitados”.

mibuenosairesquerido.com.

La votación tuvo el rechazo de los senadores peronistas, así como la oposición de los taxistas, que asistieron a la Cámara a través de sus sindicatos.

El resultado favorable regula estas plataformas para “contemplar las nuevas y distintas formas en la prestación del transporte de pasajeros y cargas y brindar reglas claras”.

Mendoza se convirtió así en la primera provincia argentina en legalizar Uber, aunque en Buenos Aires, en medio de varias idas y venidas judiciales y sin contar con marco legal, está funcionando desde abril de 2016.

En un comunicado, la Cámara de Senadores informó que la nueva ley modifica aspectos como la clasificación y calificación de los servicios de transporte para que “resulte más clara y arreglada a la demanda”.

Asimismo, aseguraron que el proyecto que se aprobó sienta reglas claras “que permitan garantizar a prestadores y usuarios los derechos de competencia y subsidiaridad”.

La norma prevé un registro de todos los conductores habilitados para circular bajo el paraguas de Uber y Cabify que contará con un apartado de “infractores inhabilitados” coordinado con la Dirección de Seguridad Vial argentina.

En la jornada del lunes, alrededor de 400 taxistas bloquearon el centro de Buenos Aires para protestar ante la posibilidad de que se legalizasen Uber y Cabify en Mendoza.

Además, España vive los últimos días una huelga masiva de taxis en diferentes ciudades en protesta de la presencia y utilización de Uber y Cabify, otra aplicación de transportes, por parte de los usuarios.

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.