13 sept. 2025

Leal a Bachi logró escalar y abultar su jugoso salario

30082908

Contratos. El presidente del Senado, Basilio Núñez, ya ha firmado unos 455 contratos.

ARCHIVO

El presidente de la Juventud Colorada, José Luis Rodríguez Robertti, de 32 años, ostenta el cargo de director de Asuntos Políticos del Senado, con un salario de G. 22.787.000.
Este defendió, ayer, su puesto en la Cámara Alta, señalando que ingresó, supuestamente, por concurso, y que cuenta con el título de abogado y escribano.

De la mano del cartismo, Rodríguez Robertti saltó de ganar G. 5.200.000, en julio del año pasado, a cobrar ahora casi G. 23 millones.

Está asignado cerca del titular del Congreso, el cartista Basilio Bachi Núñez, quien había firmado, además, la contratación de un total de 455 personas, de las cuales, por lo menos unas 117, son nuevos funcionarios.

“Desde el 2010 que estoy en la institución, si contamos desde que estoy como pasante. Soy abogado, escribano y soy didáctico universitario... Por ser colorado me discriminan. Soy una persona con formación”, dijo, en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

El funcionario afirmó que recorrió seis dependencias en la institución estatal, a la cual asegura haber ingresado por concurso, y que podría proporcionar todos los datos “si se le da tiempo”.

Aseguró que realizó un concurso público para ingresar como funcionario permanente en la Dirección de Informática de la institución. No obstante, reconoció que para los cargos de asesor y director de dependencias ya no realizó ningún concurso.

ASCENSO METEÓRICO. Según los datos oficiales existentes, el citado funcionario ingresó a la función pública en el 2012 con un salario de G. 1.500.000, y en el 2018, logró su nombramiento, lo que elevó su salario a G. 3.200.000.

Posteriormente, Rodríguez Robertti pasó al cargo de asesor con un salario de G. 5.200.000 en la Cámara Alta, que percibió hasta setiembre del año pasado, hasta que logró acomodarse de la mano del cartismo.

En ese entonces, obtuvo el cargo de director de Gestión Documental, con un salario de G. 19.937.000 y, finalmente, Bachi Núñez lo designó director de Asuntos Políticos de la Presidencia de la Cámara de Senadores.

El titular del Congreso fue objeto de críticas por los 455 contratos firmados en lo que va de su mandato de apenas cuatro meses (aún le quedan otros ocho meses).

Entre estos contratos, un total de 117 son nuevos e implican un gasto mensual de G. 567.791.119 en salarios.

30085050

José Luis Rodríguez

Más contenido de esta sección
Santiago Peña olvidó que Honor Colorado hizo una defensa férrea a Hernán Rivas y a Nenecho Rodríguez y pidió no cargar sobre el Partido Colorado sus casos. Acusó a la oposición de defender a sus aliados.
El senador José Oviedo (Yo Creo, ex PCN) manifestó que difícilmente los audios atribuidos a Norma Aquino y Javier Vera hayan sido generados con inteligencia artificial, al considerar que la tecnología aún no logra reproducir el tono paraguayo ni el guaraní. Sostuvo que el cartismo debe pronunciarse sobre el caso y adelantó que la oposición definirá acciones al respecto.
La senadora Lizarella Valiente expresó su molestia tras ser mencionada en los audios filtrados atribuidos a los senadores Norma Aquino (Yamy Nal) y Javier Vera (Chaqueñito). Señaló que Yamy Nal debe hacerse responsable de sus declaraciones y mencionó que en la próxima reunión de bancada se definirá cómo proceder frente a estas polémicas expresiones.
El ex ministro de Obras Públicas y precandidato presidencial por la disidencia colorada Arnoldo Wiens cuestionó al movimiento Honor Colorado señalando que la acusación contra Hernán Rivas y los audios que involucran a senadores reflejan un sistema que utiliza los recursos del Estado para comprar lealtades y asegurar obediencia.
El senador Líder Amarilla criticó duramente el proyecto de ley sobre comisiones vecinales de apoyo a la seguridad ciudadana, calificándolo de “pyraguereato” y advirtiendo un regreso al régimen dictatorial. Ante sus declaraciones, vecinalistas del Consejo Nacional de Seguridad repudiaron sus comentarios, defendieron la labor comunitaria y solicitaron un debate serio sobre la normativa que busca proteger a quienes colaboran con la seguridad en los barrios.
En un análisis de varios detectores de generación de contenidos a través de Inteligencia Artificial (IA), específicamente en análisis de audios, todas coinciden en un alto porcentaje en que los audios filtrados que implican a Yamy Nal y a Chaqueñito, sobre negociados en el Congreso, corresponden a voces humanas sin intervención de IA.