05 nov. 2025

Lea cuadruplicó sus activos en medio de millonaria deuda

LEA GIMENEZ.jpg

Ministra y jefa del Gabinete Civil del Poder Ejecutivo, Lea Giménez.

La ministra y jefa del Gabinete Civil del Poder Ejecutivo, Lea Giménez, cuadruplicó sus activos desde el tiempo en que fue nombrada como ministra de Hacienda del gobierno de Horacio Cartes en el 2017, en reemplazo de Santiago Peña, a la fecha actual en que, además de ministra, es consejera en la Itaipú Binacional, cobrando doble salario que suma más de G. 130 millones.
Lea se compró una casa en la ciudad europea de Praga, en la República Checa, en el año 2021, con un préstamo hipotecario del banco checo Ceska sporitelna, y en el 2023, una casa en Asunción que paga a BASA.

La deuda con el banco fundado por Horacio Cartes por la casa en Asunción es de G. 6.923.750.000, y su plan de pago es en 180 cuotas mensuales que alcanzan cada una la suma de G. 71 millones.

La otra deuda, con el banco checo, es de G. 1.901.860.000, y su plan de pago es de 360 cuotas de G. 7.250.000.

Esposo. La ministra está casada sin separación de bienes con Vit Bubak, vicepresidente de la empresa financiera ueno bank, aunque en su declaración jurada de intereses de setiembre del año pasado lo presenta solamente como decano de la Universidad Paraguayo Alemana.

En su declaración del 2017, no aparecen los ingresos de Bubak; mientras que en el 2018, dijo que ganaba G. 13 millones mensuales. Cinco años después, en setiembre del 2023, los ingresos de su pareja subieron a un total de G. 70 millones y tres meses después, en diciembre del año pasado, consignó los ingresos mensuales de su cónyuge en un total de G. 87 millones mensuales.

Durante las internas partidarias de la ANR, en el 2022, Lea Giménez presentó declaraciones de interés económico vinculante de ella y su esposo ante la Justicia Electoral en las que afirmó que ninguno de los dos contaba con acciones o participación alguna en empresas del sector privado.

Al igual que Peña, su ascenso económico es notable comparando sus Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas (DJBR) presentadas a la Contraloría General de la República (CGR), así como sus declaraciones a la Justicia Electoral como precandidata a senadora de Honor Colorado en el 2022.

salto de 2017 a 2023. Cuando Lea Giménez asumió como ministra de Hacienda de Cartes en junio del 2017, en reemplazo de Peña, declaró ante la Contraloría General de la República (CGR) contar con activos por la suma de G. 3.748 millones.

Ese año declaró dos viviendas en la ciudad de Luque adquiridas en el 2014, un vehículo Kia Sorento modelo 2010 comprado en el 2015, e ingresos mensuales suyos que alcanzaban G. 24.851.200.

Un año y dos meses después, al dejar el cargo en agosto del 2018, Lea declaró a la Contraloría activos por la suma de G. 3.980 millones, donde aparece una cuenta a cobrar de G. 50 millones de Jorge Kowalenko, y ya figura el salario de su marido.

Siendo precandidata a senadora por el movimiento Honor Colorado en el 2022, presentó declaraciones a la Justicia Electoral en las que consignaba que trabaja como independiente y no cuentan con acciones ni sociedad en empresas tanto ella como su esposo.

Allí declaró un total de G. 70 millones en fondos de campaña que provenían de su trabajo como independiente, según los documentos publicados en el Onafip del TSJE.

Tras la interna, Lea no quedó como candidata a senadora, pero logró ocupar un rol importante a lado de Peña tras su victoria electoral en el 2023, que finalmente derivó en su nombramiento como jefa del Gabinete Civil, y a partir de allí presentó tres declaraciones.

La primera fue el 1 de setiembre del 2023, la segunda fue el 10 del mismo mes, y la tercera en diciembre de ese año, cuando sus activos ya suman G. 15.158.982.313, cuatro veces más de lo declarado en el 2017. Lea se consolidó económica y políticamente al lado de Santiago Peña, pese a los intentos de otros sectores del cartismo en removerla del cargo.

<b>Ministra de Hacienda en el 2017.</b> <br/>Lea Giménez asumió como ministra de Hacienda del Gobierno de Horacio Cartes, en reemplazo de Santiago Peña, en el 2017, declarando ante la Contraloría General de la República activos por la suma de G. 3.748 millones.<br/><br/><b>Candidata a senadora de HC.</b> <br/>En el 2022, Lea fue precandidata a senadora por Honor Colorado y declaró G. 70 millones en fondos de campaña provenientes de su salario “como independiente”. y dijo no contar, ni ella ni su marido, con acciones ni empresas.<br/><br/><b>Jefa de Gabinete del Ejecutivo</b>. <br/>La última declaración a la Contraloría la hizo en diciembre del año pasado, cuatro meses después de asumir como jefa del Gabinete Civil, y declaró G. 15.158 millones en activos, cuatro veces más de lo que tenía en el 2017.

<b>“Debe más que yo”, dice Ovelar</b> <br/>El presidente del Congreso Nacional hasta fin de este mes, Silvio Ovelar, habló de las deudas de la jefa de Gabinete del Ejecutivo, Lea Giménez, subrayando que debe más que él y recordando que son varios los legisladores con deudas pendientes a entes como Basa y otros. “Por fin, encontré una funcionaria que debe más que yo”, ironizó con expresiones en guaraní a modo de picardía. Incluso justificó que si uno quiere tener algo, tiene que deber únicamente. “Si voy a deber un pedazo de Marte, voy a comprar”, dijo. Señaló que cuando deje su mandato como presidente de la Cámara de Senadores presentará su Declaración Jurada de Bienes y Renta a la Contraloría.

Más contenido de esta sección
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.
El diputado colorado disidente Roberto González afirmó que, por motivos políticos, fue removida la doctora Laura Barreto del Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) y reemplazada por un odontólogo que, según señaló, estaría sometido a los caudillos políticos de la zona.
La Comisión de Cuentas y Control de la Cámara Baja citó al ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, y a todo su gabinete para que brinden explicaciones sobre la licitación realizada para la impresión de materiales educativos. El diputado Vaesken cuestionó presuntas prácticas irregulares en los procesos licitatorios del MEC.