19 ago. 2025

Le dejaron sin pensión de tercera edad porque pensaron que estaba muerta

Catalina Dávalos, de 75 años, vive en la casa de una sobrina, en el barrio Inmaculada, de Concepción. Desde hace nueve meses, dejó de recibir su pensión de la tercera edad debido a errores administrativos en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Catalina Dávalos. Concepción.jpeg

A Catalina Dávalos (75) se quedó sin pensión porque argumentaron que estaba muerta.

ÚH/JUSTINIANO RIVEROS.

El primer argumento de la cartera estatal fue que Catalina Dávalos había fallecido, lo cual ella desmintió personalmente, demostrando que sigue viva. Posteriormente, la excusa fue que estaba asegurada por el Instituto de Previsión Social (IPS), lo cual también demostró ser falso.

Pese a haber presentado todas las pruebas necesarias para desmentir estos errores, la mujer mayor aún no ha podido recuperar su pensión.

Casa donde vive Catalina Dávalos. Concepción..jpeg

Lugar del domicilio actual de Catalina Dávalos.

ÚH/JUSTINIANO RIVEROS.

Para subsistir, trabaja por las noches, vendiendo comida frente a la humilde vivienda en la que reside, aunque su estado de salud se ha deteriorado debido a una hernia.

“Ahora hay pocas ventas. Anoche vendí apenas dos lomitos y mis medicamentos no puedo más comprar, porque no le puedo exigir demasiado a mi único hijo, que también tiene su familia”, dijo.

Baño del domicilio de la mujer que perdió su pensión.jpeg

Baños del domicilio de la mujer que perdió su pensión de adulto mayor.

ÚH/JUSTINIANO RIVEROS.

Según se pudo percibir, la lucha de Catalina Dávalos, es un claro ejemplo de las dificultades que enfrentan los adultos mayores para acceder a los beneficios que por derecho les corresponden.

A pesar de sus esfuerzos, la burocracia sigue impidiéndole vivir con la dignidad que merece.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.